“Lo que más nos preocupa hoy es la importación de productos” terminados

importación de productos terminados
Fachinello afirmó: “Al paralizarse la obra pública el tema forestal nos arrastró a todos”.

Importación de productos terminados: Desarrollo Forestal dialogó telefónicamente con Guillermo Fachinello, presidente de APICOFOM y de la Confederación Económica de Misiones (CEM) , respecto de la actualidad que combina recesión, freno de la obra pública y guerra comercial entre Estados Unidos y China. El entrevistado remarcó que se ha permitido la importación de casas de madera chinas, tableros y molduras, en lo que parece un industricidio premeditado: “A los industriales nos han soltado la mano”, dijo.

– Parece que el mundo está difícil, ¿no?

– Y, sí, pero ellos acomodan, devalúan y siguen exportando, que es lo que nosotros no hacemos. Tampoco nuestro mercado (interno) no es para tanto.

– El mercado local está bastante paralizado.

– Al paralizarse la obra pública el tema forestal nos arrastró a todos. Nosotros tenemos que recalcar siempre que nunca exportamos más de 28 por ciento de lo que producimos. O sea que ese 70%, 75% tenemos que gestionar para buscar una demanda que traccione nuestra economía, que es los que reclamamos: los créditos hipotecarios, algún diferencial para la construcción, algo que mueva nuestra economía doméstica. Son dos o tres puntos. Uno es que dejamos la concentración de rollos. Creemos que el gobierno no está entendiendo la magnitud que tiene la foresto industria y la cantidad de empleo genuino que tenemos. Y una capacidad instalada muy, muy importante. Y lo que más nos preocupa hoy es la importación de productos, como las casas chinas, tableros, molduras que nos va a perjudicar muchísimo.

– He leído en medios de Misiones que ustedes tienen interlocutores, pero no llegan las soluciones.

– En pocas palabras, a ellos lo único que les interesa es el déficit fiscal. Nosotros hemos hablado con (el jede de Gabinete) Guillermo Francos, con un montón de funcionarios de alto nivel, pero nos da la sensación de que todos le tienen que ir a preguntar a (el ministro de Economía, Luis) Caputo. No están definiendo nada. Ahora nosotros estamos por reunirnos con funcionarios de Agroindustria. Vamos a ver si podemos lograr algo. Nosotros le queremos transmitir al gobierno nacional la crisis que estamos padeciendo. Las oportunidades que estamos perdiendo. Vemos cómo Paraguay y Brasil han aprovechado las malas medidas que se han tomado cuando fue el caso Botnia. Pero tenemos que proteger las inversiones que hay una de las formas es evitar la concentración de masa forestal y que nos den herramientas. Primero, no podemos exportar impuestos. Y para el mercado doméstico tenemos que buscar medidas en logística. Seguimos con un combustible muchos más caro en Misiones y Corrientes que en otros lados. No tenemos gas.

– Y ahora se está privatizando Enarsa.

– Hay un montón de pequeñas medidas que nos perjudican mucho. Necesitamos que se pongan al lado nuestro y que tomen medidas urgentes porque estamos en una crisis muy grave.

– Leí que hay industrias que trabajan a menos del 50 por ciento de su capacidad instalada, a lo que se suma problemas para los exportadores.

– Sí, no tenemos previsibilidad en producción y estamos esperando a ver cómo va a reaccionar el mercado con estas medidas globales que hay, principalmente las de Estados Unidos.

Leer:

“Hay que bajar el déficit fiscal, pero con nuestras PyMEs incluidas”


 

– ¿Ya hubo despidos en el sector o cierres de empresas?

– En la zona de Corrientes sí hubo cierre de algunas industrias importantes. En Misiones hemos bajado mucho las horas de trabajo y algunas empresas han reducido los días de trabajo. Cuando una empresa para es muy difícil volver a arrancar. Hay empresas que van a entrar en crisis terminal. Nosotros creemos que tiene que haber una mirada hacia las economías regionales y las inversiones que hemos hecho. En Misiones hay empresas muy importantes con buena tecnología y ahora estamos esperando que los gobiernos nacionales, provinciales y también los municipales se pongan a nuestro lado y nos ayuden.

– El tema logístico es fundamental para bajar costos.

– Sí. Las rutas… vemos que se siguen cobrando impuestos a los combustibles y no se ve que se estén volcando a lo más urgente, que es el estado de las rutas. Hay cantidad de accidentes y de vidas que se está llevando. Cuando se rompe una cubierta eso aumenta los costos, y eso te saca competitividad. Por eso digo que a los industriales nos han soltado la mano.

– Era casi imposible pensar que en Vaca Muerta se llegara a importar viviendas de madera. Y veo que se hace a un 50 por ciento del costo de producción argentino.

– Y más también. Hoy con eso no podemos competir. Y el otro tema es la gran cantidad de máquinas usadas que se van a traer. Hay industria metalmecánicas que nosotros hemos promovido, que están instaladas y que se van a ver perjudicadas también. El panorama es complicado. Creemos que hay que bajar el déficit fiscal pero con nuestra gente y nuestras PyMEs incluidas.

Leer: Muchos pequeños aserraderos han cerrado y venden maquinaria en la Mesopotamia

Fotos: Gentileza Misionescuatro.com

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre