Ajuste en INTA: sin despidos, eliminan 41 agencias de extensión

ajuste en inta

El ajuste en INTA avanza y el Consejo Directivo del organismo decidió ayer eliminar  agencias de extensión, pero ATE logró evitar despidos. Se prevé que el plantel se achique un 23% en dos años. Fuentes: Clarín, ATE y Bichos de Campo.

El Consejo Directivo del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) aprobó un fuerte plan de ajuste: se cerrará la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA) y eliminarán 41 agencias de extensión.

En encuentro entre los representantes del Consejo Directivo del INTA se desarrolló hoy, en medio de protesta del gremio de las y los trabajadores del INTA (Apinta).

Integran el Consejo Directivo de INTA el Presidente y Vicepresidente de la entidad, un representante de la Secretaría de Agricultura, de las facultades de Agronomía, de las facultades de Ciencias Veterinarias (Universidades Nacionales).

También la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA) y de las entidades que conforman la mesa de enlace (Coninagro, CRA, Federación Agraria Argentina y Sociedad Rural Argentina).

Motosierra

Se aprobó en la reunión la eliminación de 41 agencias (el 14%) y se cerrará la Estación Experimental Agropecuaria Área Metropolitana de Buenos Aires (EEA AMBA).

En este último caso, el personal queda en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional.

Además, se transformará el área de Agricultura Familiar, que pasará a llamarse “Producciones Regionales y de Pequeña Escala” .Allí se eliminarán 75 cargos.

También, se resolvió que la Dirección Nacional haga en 15 días una propuesta de reducción de las Direcciones Nacionales Asistentes (asisten a la Dirección nacional) de 10 a un total de 7.

Y se reduce en un 20 % la estructura de la Dirección Nacional.

La «motosierra» en el INTA había comenzado en noviembre pasado con el objetivo de achicar al máximo el organismo.

En aquel momento se aprobó un período de evaluación para analizar cada área con cuatro personas a cargo y se frenó el despido de las 277 personas que habían ingresado en 2023.

En aquella oportunidad se había aprobado el retiro voluntario de 298 personas; la subasta del edificio de Palermo y las 40 hectáreas de INTA Cerrillos (Salta) se cedieron a la Provincia para un plan de vivienda.

Proyecto de reestructuración

Y ayer la Dirección Nacional presentó un proyecto de reestructuración denominado «Propuesta integral de adecuación y fortalecimiento de los recursos humanos del INTA”.

Se destaca que el INTA tenía 6.123 agentes en enero: 5.280 (86%) de planta permanente y 843 (14%) de planta no permanente.

El texto difundido sostiene:

– «La proyección para 2025 es de una disminución de 180 agentes por jubilación teniendo en cuenta los trámites jubilatorios iniciados, aquellos no iniciados y las intimaciones proyectadas;

– “Este valor puede incrementarse con otros procesos de baja cesantía renuncias exoneraciones fallecimiento y jubilaciones voluntaria de mujeres entre 60 y 5 años y luego que Anses verifique y comunique el análisis los 104 casos enviados a esto se le puede sumar potencialmente 189 mujeres, con edades entre 59 y 64 años, que podrían optar al beneficio de la jubilación durante 2025″,

Así, según el trabajo, las proyecciones por bajas estimada para los próximos años a fines de 2025 la planta se estima en 5.720 agentes y para fines de 2026 con 5.560 agentes, cifra cercana a la dotación del año 1990.

«Esto acumula en dos años una reducción de la planta de INTA en 16% y si se considera el valor de la dotación óptima la reducción es del 23%», sostuvo el documento.

Salarios

En cuanto a los salarios, el trabajo destacó que «sin duda alguna su capital más importante son las personas que integran la institución, por ello es esperable que el componente salario sea el mayoritario”.

Y agregó: “Sin embargo una relación que presente un balance entre salarios y funcionamiento cercano al 75:25 75 parece razonable y está en consonancia con instituciones similares de ciencia y tecnología».

Comunicado de ATE, contra “el agronegocio”

Por su parte, el Consejo Directivo de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) difundió el siguiente comunicado:

“Tras meses de lucha, desde la Coordinación Nacional del Sindicato en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria informaron que consiguieron frenar la ola de despidos que el ajuste del Gobierno de Milei prometía llevar adelante en el organismo.

En el marco de la Jornada Nacional de Lucha convocada por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) a nivel nacional, desde la Coordinación Nacional de ATE en el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se organizaron acciones de las y los trabajadores del sector en cada rincón del país.

Entre las distintas actividades se destacó la presencia de dirigentes y trabajadores frente a la sede central del organismo en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en donde se llevó a cabo una reunión de su Consejo Directivo.

En ella se iba a definir el futuro del plan de ajuste hacia adentro del Instituto que el Gobierno de Milei viene llevando adelante desde el año pasado.

Meses de lucha

«Después de meses de lucha y presión por parte de ATE –en unidad con la Asociación del Personal del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (APINTA)- los directivos del organismo definieron que:

– No se despida a ningún agente de INTA.

– Se apruebe la propuesta integral de adecuación y fortalecimiento de INTA de la Dirección Nacional.

– Se disuelva la unidad de consultoría del Comisión Directiva y se limita la función de los consultores al 7 de marzo.

– Se indique a la Dirección Nacional que en 15 días haga una propuesta de reducción de las Direcciones Nacionales Adjuntas a un total de 7.

– Frente al cierre de la Estación Experimental Agropecuaria del Área Metropolitana de Buenos Aires, el personal quede en un proceso de reestructuración que estará a cargo de la Dirección Nacional.

– Se redefina la Agricultura Familiar, convirtiéndose como Producciones Regionales y de Pequeña Escala, con un plazo de 30 días para su redefinición por parte de la  Dirección Nacional.

Sin despidos «por el momento»

Julieta Boedo, Delegada de ATE y miembro de la Coordinación Nacional de ATE INTA, comentó:

– “El resultado es que no habrá por el momento despidos en el INTA, pero aunque para nosotros, como trabajadores y trabajadoras, se trata de una conquista que nos demuestra que luchar sirve;

– “Hacerse escuchar y presionar a las autoridades del organismo tiene su resultado, también sabemos que esto va a ser largo y que recién empieza. En aquel noviembre además habían nombrado a un equipo de cuatro personas a las que llamaron ‘asesores’ que no tenían otra función que la de intervenir. Formalmente su función era la de ‘modernizar’ la estructura del INTA;

– “Ya sabemos cómo se traduce eso. Hoy, el Director Nacional nos comunicó que desde el 7 de marzo esos cuatro interventores ya no van a estar más;

– “Lo que están intentando hacer es convertir al INTA en un organismo al servicio del agronegocio. Eso es lo que constantemente están queriendo implementar;

– “Nuestra batalla, además de ser en defensa de los puestos de trabajo, es porque queremos discutir el INTA desde la mirada de los medianos y pequeños productores”, cerró la referente de ATE en el organismo.

Fuentes: Clarín, ATE y Bichos de Campo.

Foto: Gentileza Bichos de Campo.

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre