La posible venta de Campo Anexo Manuel Belgrano de INTA, de 2.136 hectáreas, generó preocupación. AMAYADAP afirma es “autosustentable” y que no demanda dinero estatal.
AMAYAPAD hizo llegar a los medios de información un comunicado en el que muestra su “preocupación” por la posible venta del predio de 2.136 hectáreas ubicado en la localidad misionera de San Antonio.
El comunicado de AMAYADAP afirmó:
“El sector forestal en preocupación por la posible venta del Campo Anexo Manuel Belgrano.
La permanencia del campo bajo la administración del INTA es un activo invaluable para el sector forestal argentino.
Su papel en la investigación, el mejoramiento genético, la producción de semillas y la conservación de recursos genéticos es fundamental para la sostenibilidad y el desarrollo del sector.
Además de resaltar que este campo es auto sustentable, no genera gastos extras al estado.
La posible venta del campo representaría una pérdida significativa para la investigación forestal, la economía regional y la conservación de la biodiversidad.
Es crucial que las autoridades nacionales reconsideren esta medida y prioricen la continuidad de las actividades del CAMB bajo la administración del INTA para garantizar el futuro del sector forestal argentino”.
Un espacio clave para el sector forestal
A continuación se difunde información publicada por RadioNews Misiones con detalles del predio.
El Campo Anexo Manuel Belgrano (CAMB) es una unidad funcional dependiente del INTA Estación Experimental Agropecuaria de Montecarlo.
Se encuentra ubicado en la localidad de San Antonio, siendo atravesado por la Ruta Nacional Nº 101. Su origen data del año 1948, cuando se crea la primera Reserva Forestal con el objeto de realizar trabajos de reforestación con Araucaria.
La administración del CAMB fue asumida por el INTA en el año 1992, a partir de la disolución del Instituto Forestal Nacional (IFONA).
El predio abarca una superficie de 2.136 hectáreas, de las cuales, en 1990, 470 hectáreas pasaron a formar de la Reserva Natural Estricta dependiente de la Administración Nacional de Parques Nacionales (APN).
Actualmente cumple un valioso rol para la investigación y desarrollo del sector forestal como así también para el manejo y resguardo del bosque nativo.
Foto: RadioNews Misiones.