El II Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles se realiza del 9 al 11 de mayo

(Buenos Aires, 4 de mayo de 2012). El II Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles se realizará del 9 al 11 de mayo en Santiago del Estero capital, organizado por INTA. El primer congreso de fue hace dos años en Posadas, Misiones, y contó con más de 750 asistentes sólo en el día de su inauguración. Expectativas por lo que se viene. Desarrollo Forestal tendrá un enviado especial y distribuirá 500 ejemplares de su edición de abril.

Los sistemas silvopastoriles (SSP) constituyen una modalidad de uso de la tierra donde coexisten los componentes arbóreo, forrajero, ganadero, edáfico y humano y donde se generan interacciones ambientales, económicas y sociales, bajo un manejo integrado en el tiempo y en el espacio.

Los SSP incluyen la generación simultánea de productos ganaderos, forestales y servicios ambientales en distintas combinaciones, y son vistos como una alternativa de producción válida para distintas regiones del país, debido a que diversifican la producción, aprovechan las sinergias entre componentes e integran la producción con la conservación de los recursos.

El II Congreso Nacional de Sistemas Silvopastoriles está pensado como un espacio para la construcción del conocimiento a partir de aportes científico-técnicos. Las presentaciones, exhibiciones y perspectivas serán atractivas para profesionales del ámbito científico, estudiantes, productores, proveedores de insumos y productos de los sectores forestal, ganadero, político, legislativo y público en general.

Los principales objetivos del congreso propuestos en la ciudad de Santiago del Estero, que presume ser la más antigua de la República Argentina que permanece, son difundir el conocimiento existente sobre SSP, promover la interacción entre las personas e instituciones vinculadas al sector, intercambiar ideas sobre las necesidades futuras de investigación/desarrollo y sobre la compatibilidad de los SSP con la legislación vigente a nivel nacional (leyes de bosques y plantaciones forestales).

A través del logro de estos objetivos, se espera contribuir a la sustentabilidad de los sistemas de producción actuales en regiones del país con potencial forestal y ganadero.

Espacios diseñados del Congreso

Las conferencias temáticas y exposición de pósters responderán a las siguientes temáticas:

– Implementación, manejo y producción en SSP;

– Interacciones ecológicas entre componentes de los SSP;

– Aspectos socio-económicos y ambientales de los SSP;

– SSP a escalas de paisaje y región;

– Stands y muestras dinámicas de insumos y servicios para la instalación de SSP;

– Stands, muestras y degustaciones de productos provenientes de SSP.

Se realizarán visitas a campo para abordar diferentes experiencias de SSP en monte nativo chaqueño, en plantaciones de algarrobo blanco y en predios de pequeños productores agrupados.

Además, se realizará un foro de análisis sobre compatibilidad entre SSP y los alcances de la Ley 26.331, de Presupuestos Mínimos para la Protección y Conservación de los Bosques Nativos, como así también la Ley 25.080, de Inversiones para Bosques Cultivados.

Se prevé que la primera jornada del congreso aborde la Implementación, el manejo y la producción en SSP, las Interacciones ecológicas entre componentes de los SSP y cerrará con un Foro de discusión sobre SSP y las leyes mencionadas.

La segunda jornada contará con una visita a campo para conocer experiencias de manejo local y por la tarde se visitarán los stands, mientras que el cierre del congreso consistirá diferentes paneles que hablarán sobre Aspectos socio-económicos y ambientales de los SSP y a escalas de paisaje y región y concluirá con el cierra del debate sobre la discusión de la aplicación del sistema y leyes.

Al cierre de esta edición, uno de los disertantes confirmados era Shibu José, director del Centro de Agroforestería (Universidad de Missouri, Estados Unidos), que se encargará de presentar la implementación, manejo y producción en SSP. El objetivo general de su investigación se orienta hacia identificar y cuantificar procesos ecológicos claves e interacciones para definir sustentabilidad ecológica.

El especialista examina cómo la disponibilidad de recursos (luz solar, agua, nutrientes, materia orgánica) y disturbios (intervenciones de manejo, fuego, invasión de exóticas) influencia la estructura y función de los sistemas silvopastoriles, bosques naturales y plantaciones forestales y emplea esa información para diseñar sistemas agro-silvo-pastoriles para restaurar ecosistemas degradados y/o dañados.

Por parte de Estados Unidos también estará el profesor de la Escuela de Recursos Naturales de la Universidad de Arizona, Steve Archer, quien disertará sobre las interacciones ecológicas entre componentes de los SSP.

Su trabajo de investigación se concentra en la interacción entre pastos y leñosas en relación a suelos, clima y disturbios. Emplea modelos de poblaciones, probabilidad y simulación dinámica de ecosistemas en conjunto con sensores remotos, SIG, dendrocronología e isótopos estables para reconstruir la historia de la vegetación y examinar posibles cambios en la misma y su efecto en la sustentabilidad de los ecosistemas pastoriles.

También desarrolla experimentos de campo y laboratorio para analizar cambios en la población de pastos, arbustos y árboles dentro de un contexto de ecología de paisaje, sucesión vegetal y prácticas históricas de manejo/uso.

La última en completar el grupo de especialistas que viajarán desde Estados Unidos es Lynn Huntsinger, profesora del Departamento de Ciencias Ambientales, Política y Manejo de la Universidad de Berkeley (California), quien desarrollará los aspectos socioeconómicos y ambientales de los SSP.

Ella se centra en el manejo de recursos como formador de paisajes con consecuencias en los ecosistemas y la gente. Una segunda área de investigación está basada en la idea que los cambios ecológicos causados por el manejo de recursos puede influenciar las relaciones sociales y culturales.

Además, confirmó su participación Andrew Gordon, profesor de la Escuela de Ciencias Ambientales del Departamento de Biología Ambiental de la Universidad de Guelph (Canadá). Las actividades de investigación en esta temática se centran en interacciones ecológicas en bosques y sistemas silvopastoriles, con énfasis en dinámica del carbono, ciclos de nutrientes, modelos ecológicos.

El encuentro sobre implementación, manejo y producción en SSP estará a cargo de Pablo Peri, ingeniero forestal, investigador del CONICET y técnico de INTA EEA Santa Cruz. Sus áreas de investigación son la implementación de sistemas silvopastoriles, manejo de los bosques patagónicos de Nothofagus y la restauración de ecosistemas disturbados.

Ada Albanesi, ingeniera agrónoma, Magister Scientieae en suelos y profesora titular de Microbiologia Agrícola y Ecología (Facultad de Agronomía y Agroindustrias de la Universidad Nacional de Santiago del Estero) disertará sobre interacciones ecológicas entre componentes de los SSP. Su especialidad es la biología de suelos y el balance de C y N en ambientes intervenidos por las actividades agrícolas y ganaderas, entre ellas el rolado, muy usado para generar sistemas silvopastoriles en la región chaqueña.

Y el último que completa el equipo argentino de especialista es el técnico forestal, Pablo Laclau, ingeniero agrónomo y biólogo. Es técnico de INTA EEA Balcarce. Se centrará en los aspectos socioeconómicos y ambientales de los SSP. Su área de investigación es la producción de biomasa forestal, el secuestro de carbono en forestaciones y los aspectos económicos del manejo forestal.

Más información: www.congresossp2012.com.ar

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre