Casa FOA 2012: glocalización y sustentabilidad en la ex fábrica Alpargatas

(Buenos Aires, 19 de octubre de 2012. Por Arq. María José Verón). La muestra más importante de arquitectura, diseño interior, arte y paisajismo del país desarrolló su 29º edición en el Edificio Molina Ciudad que fuera sede de la ex fábrica Alpargatas desde 1928 en el barrio porteño de La Boca. La Muestra con el correr de los años se convirtió en un referente en la agenda de actividades culturales del país, y es cita obligada para conocer las tendencias del diseño.

El objetivo principal de FOA (Fundación Oftalmológica Argentina) es solidario. La Fundación fue creada en 1964 por el doctor Enrique Malbran con el fin de profundizar la investigación en el campo de la oftalmología. Casa FOA surge en 1985 como iniciativa de Mercedes Malbran de Campos con el propósito de recaudar fondos para la Fundación Oftalmológica Argentina Jorge Malbran.

Casa FOA Molina Ciudad pudo visitarse entre el 7 de septiembre y el 14 de octubre. Más de 40 espacios diseñados por diferentes profesionales lograron el objetivo de ambientar los 7.500 metros cuadrados de superficie distribuidos en dos plantas del predio.

Según palabras oficiales de la organización publicadas en su sitio web, Casa FOA es esencialmente un espacio para el libre desarrollo de la creatividad, un lugar de encuentro en el que diseñadores, arquitectos, decoradores y paisajistas seleccionados por su talento y prestigio comparten con el publico sus búsquedas y sus hallazgos.

Sintetizar en pocas palabras, antes de profundizar describiendo los lugares más destacados, implica reflexionar acerca del protagonismo que toman los patrocinadores en la muestra. No puede dejar de mencionarse que la mayoría de los espacios están fuertemente marcados por la presencia de uno o más de ellos. Particularmente se destacan la lograda puesta en escena de los productos de Masisa y de Patagonia Flooring donde los profesionales han llevado los materiales al extremo, al realizar aplicaciones innovadoras, de fuerte carácter, logrando la transformación de los espacios de un modo no visto anteriormente.

Es importante destacar, en función de estas intervenciones, la casi nula presencia de espacios que recopilan objetos para dar paso a propuestas espaciales jugadas, con gestos simples y contundentes para lograr la atmósfera buscada por los autores en cada uno de la mayoría de los espacios.

La mayoría de los textos que se publicaron hasta el momento hablan de FOA como una usina de tendencias, como la creadora de tendencias, repiten hasta el hartazgo la palabra. No está de más reflexionar acerca del significado que las tendencias tienen y cómo pueden influir o actuar sobre los consumidores.

Desde el Observatorio del Mercado del Mueble creado por AIDIMA en España mencionan que en definitiva una tendencia es siempre un encuentro entre una oferta y una demanda, que tienen una temporalidad y que diferentes niveles de influencia se suceden y superponen en el tiempo. Los mercados de consumo se influyen mutuamente y todos impactan en el consumidor.

Los observatorios elaboran documentos que permiten a las empresas anticiparse a las necesidades del mercado. En forma paralela inciden los integrantes de la pirámide de difusión de la información: LO (lideres de opinión), AT (adaptadores tempranos) y, en la base de esta pirámide, los DM (difusores de masas). Los primeros -los LO- crean, son las empresas y los diseñadores. Les siguen los AT, que editan, las ferias y revistas que codifican la información y codifican la oferta de los diseñadores.

Finalmente, los DM que venden, comercializan y vuelven a recodificar en sus vidrieras y ambientaciones. Desde esta posición, podemos decir que al codificar FOA, tamizando y seleccionando como otros editores estaríamos cuanto menos influyendo en futuras elecciones a la hora de consumir diseño.

Podemos destacar que este año en FOA las vedettes fueron: los materiales de los patrocinadores principales (placas melamínicas, pisos de madera y mármoles o granitos), las patas de los muebles (el diseño de las mismas en sillas, bancos, escritorios fueron objeto de las más diversas soluciones) y, por supuesto, la sustentabilidad.

Valorar además la presencia de elementos locales, técnicas locales, materiales, revalorizándolo sin desconocer lo global: hablamos de una clara manifestación del fenómeno llamado glocalizacion.

Fotos: Arq. María José Verón (arq.mariajoseveron@gmail.com), arquitecta y docente de la Universidad Nacional de Córdoba, es columnista de D&F Muebles.

Más información en D&F Muebles impreso de octubre (Año XX, número 131).

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre