
Ituzaingó tendrá “el puerto fluvial más importante del norte de la Argentina”, le dijo a Desarrollo Forestal Claudio Anselmo, ministro de Producción de Corrientes. Se inaugurará el 25 de junio
Desarrollo Forestal averiguó que el puerto de Ituzaingó tendrá acceso directo a Ruta 12.
Con la instalación del puerto se estima que las empresas exportadoras puedan llegar a reducir US$5 por tonelada en el ítem costos logísticos.
Por otro lado, hubo una reunión de gobernadores con jurisdicción sobre el río Paraná y acordaron solicitar al gobierno nacional la extensión de “hidrovía hasta el Alto Paraná, en el norte de Misiones”, señaló una fuente consultada por este medio.
Entrevista
– Están trabajando en Corrientes en la inauguración del puerto de Ituzaingó. ¿Qué características tiene?
– Es un puerto múltiple para cargar, fundamentalmente, contenedores, pero también tiene capacidad para realizar carga a granel. Va a ser el puerto fluvial más importante del norte de la Argentina en la región NEA y la zona norte del río Paraná. Tiene una capacidad para operar casi 5.000 contenedores mensuales. Es un puerto con 300 metros de muelle en un lugar de muy buen calado para lo que es la operación sobre el río Paraná, que son fundamentalmente barcazas y algún otro tipo de barco.
– ¿Ya hay contratos firmados con la empresas que proveen los contenedores?
– Se está trabajando en eso porque en este momento la provincia está operando nuevamente el puerto de Corrientes capital. Desde allí está operando Acon Timber.
Se está avanzando respecto del operador del puerto y ya hay contactos con varias empresas fluviales y cargueras. MSC es una de las más interesadas, pero también los otros grupos que operan la hidrovía del Paraná están interesados.
– ¿La empresas van a poder consolidar en el puerto?
– Sí, se está trabajando en ese sentido. Es un puerto de barcazas y, si el destino final es el mercado exportador, la idea es que pueda ir a otro puerto de aguas más profundas de la Argentina. O que desde el puerto de Santa Fe o de Entre Ríos puedan hacer trasbordo y se puedan enviar a otro destino.
– Supongo que la instalación de puerto implica inversión en caminos para garantizar el acceso.
– Todo el complejo de Parque Industrial y puerto está sobre la ruta nacional 12. La inversión total en obras que ha realizado la provincia ronda los US$ 40 millones. Se hizo todo el acceso sobre la ruta 12, con las dársenas. Y hay un proyecto, a nivel de proyecto ejecutivo dependiente de que se consiga el financiamiento, para construir un ramal ferroviario que una la línea del Ferrocarril Urquiza que pasa por Virasoro, con el puerto de Ituzaingó. Sería un ramal de 70 kilómetros.
– ¿Está avanzado ese proyecto?
– No, no, está hecho el proyecto ejecutivo. El gobernador (de Corrientes, Gustavo Valdés) lo ha presentado a algunos organismos multilaterales de crédito, como el Banco Mundial y el BID.

Inversión multimillonaria
La construcción del muelle-puerto de la localidad de Ituzaingó tiene por principal objetivo acompañar el desarrollo de la foresto-industria. Se estimaba que la inversión final habrá de ser de más de $1.500 millones, financiados con recursos propios del Estado correntino, informaron fuentes provinciales.
El director de Transporte Fluvial y Puertos, Adolfo Escobar Damús, le dijo en 2021 a El Constructor:
– “La construcción del muelle del nuevo Puerto de Ituzaingó sería el único Puerto de la Provincia sobre el Alto Paraná, y sumado al Parque Industrial, no sólo daría a los productores de la región la posibilidad de sacar sus productos vía fluvial, sino que también se puede dar valor agregado a los productos de la zona en dicho parque industrial;
– Otra de las ventajas de la obra es que tiene la posibilidad de ensamblar este proyecto con líneas férreas como las del tren Urquiza. Damús remarcó que “efectivamente se diseñó el trazado de líneas férreas que podrán empalmarse con el ramal del Ferrocarril Urquiza”;
El proyecto que propone el nuevo puerto tendría un muelle multipropósito con patios de carga, depósito de 2.000 metros cuadrados, instalaciones auxiliares y de recepción de cargas.
Leer:
Ituzaingó tendrá “el puerto fluvial más importante del norte de la Argentina”
Tanto el puerto como el parque se especializarán en productos foresto industriales.
Según lo previsto, la obra estará integrada por un muelle para cargas generales y contenedores.
El proyecto tiene como objetivo potenciar el desarrollo productivo, en especial el forestoindustrial, a través del transporte fluvial por la Hidrovía Paraná-Paraguay para otros destinos nacionales e internacionales.
El muelle tendrá una longitud de 240 metros y una carga semanal de 9.600 toneladas.
Otra característica importante es que se construirá una superficie de playa de estacionamiento pavimentada de 52.000 metros cuadrados.
El puerto consistirá en un muelle para cargas generales y contenedores, ubicado en el kilómetro 1.437 del río Paraná, margen izquierda, y se instalará dentro del predio del futuro parque industrial.
La superficie de la playa de estacionamiento será de 300 metros por 175 metros, pavimentada, con drenajes con interceptores de sólidos e hidrocarburos. El muelle será de tipo abierto con pilotes de hormigón, y tablestacado metálico, que permitirá la operación simultánea de cuatro barcazas.
Además, incluirá sectores administrativos, mantenimiento, control, servicios auxiliares sanitarios, servicios de seguridad, servicios de prevención de riesgos, sectores para la gestión de residuos y efluentes.
Foto: Gentileza Radio Dos y provincia de Corrientes.