Guerra comercial y aranceles de EE.UU. generan incertidumbre en el sector

guerra comercial y aranceles

La guerra comercial y los aranceles impuestos por Estados Unidos han generado incertidumbre y movimientos bursátiles en todo el mundo, en un contexto argentino de crisis de deuda. Fuente: El Territorio.

Desde el sector advierten que pueden verse perjudicados con productos que lleguen al país, asimismo indicaron que los aranceles puestos al país son los más bajos que en otras regiones

Incertidumbre total en el sector forestal de las provincias de Misiones y Corrientes, tras las medidas arancelarias que comunico en las últimas horas el gobierno de los Estados Unidos.

Si bien expertos en la materia dieron a conocer que es un número menor a otros países, estas medidas n nosotros sobre cómo estas decisiones podrían afectar la economía regional y las exportaciones.

APICOFOM

Guillermo Fachinello, presidente de la Asociación de Productores Industriales y Comerciales Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), en dialogó Acá te lo Contamos por Radioactiva 100.7, manifestó:

– “(Desde la Confederación Económica de Misiones se está trabajando y) esperando ver bien las resoluciones y cómo pueden impactar en nuestra economía, principalmente este Misiones y Corrientes;

– “Vemos alguna ventaja importante con el tema del té porque tenemos mucho menos retenciones que los países asiáticos;

– “En cuanto a la madera tenemos un 10% que bueno, fue el monto mínimo de en cuanto a lo que le va a perjudicar a otros países;

– “En China, por ejemplo, va a ser del 34% (más un 20% anterior) y Vietnam con el 46%, que son nuestros competidores más importantes en el tema forestal;

– “Estamos analizando. Por ahí vamos a poder competir en un mercado de mayor demanda en nuestros productos forestales, que es Estados Unidos;

– “Estamos tratando de cómo podemos aprovechar y ser cautos y estar muy atentos también a la presión que vamos a tener de todos estos otros países que no van a poder exportar a Estados Unidos”.

Sin embargo, advirtió sobre posibles riesgos derivados de estas medidas:

– «Tenemos miedo que nos inunden de productos provenientes de otros países que no puedan exportar a Estados Unidos;

– “Este escenario podría perjudicar gravemente a la industria nacional, ya que los importadores podrían encontrar mayores facilidades para ingresar productos extranjeros al mercado interno argentino”.

Industria forestal en crisis

Más allá del impacto directo de las medidas arancelarias del gobierno de Donald Trump, Fachinello dio a conocer que el sector forestal está transitando un panorama preocupante, ya que la actividad hace un tiempo que está “planchada».

«Estamos cada vez más inactivos», afirmó al referirse al balance del primer trimestre del 2025.

“Cerca del 40% del sector industrial está paralizado, lo que ha llevado a suspensiones laborales, reducción de horas extra y disminución en los días trabajados. La situación también afecta gravemente a Corrientes, donde los productores enfrentan los mismos desafíos”, dijo.

Por último, el presidente de APICOFOM, manifestó la necesidad de que el gobierno nacional priorice políticas destinadas a proteger la industria local y fomentar el desarrollo de las economías regionales.

Fuente y foto: El Territorio.

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre