EE.UU. aplicaría arancel del 25% a exportaciones foresto industriales

ee.uu. arancel 25%
Estados Unidos es, por lejos, el principal mercado de las exportaciones de madera de pino -elioti y taeda-y sus manufacturas.

EE.UU. evalúa aplicar un arancel del 25% a productos foresto industriales a partir del 2 de abril, según trascendió en el sector. Fuente: El Territorio.

En el sector de la forestoindustria se encendió la alarma al conocerse que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, tiene previsto aplicar un arancel del 25% sobre la madera y los productos forestales.

Entraría en vigor alrededor del 2 de abril.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) expresó su “profunda preocupación” y pidió reunirse con el Ministerio de Comercio e Industria.

Desde la Asociación Maderera y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP) afirmaron que sería “un golpe duro, casi de muerte” para los exportadores de madera, lo mismo que planteó la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM).

“Consideramos que esta medida tendrá un impacto significativo y negativo en el sector, afectando la competitividad de nuestros productos en el mercado internacional, así como la estabilidad económica de nuestras empresas y empleos asociados”, sostiene el escrito firmado por Mercedes Omeñuka, presidenta de FAIMA.

Desde esa dependencia se elevó un escrito al secretario de Industria y Comercio de la Nación, Esteban Marzorati, para plantear la preocupación “ante la reciente imposición de un arancel del 25% por parte de Estados Unidos a los productos de madera”.

Diálogo directo

El comunicado de FAIMA agregó:

– “Ante esta situación, creemos que es urgente el establecimiento de un diálogo directo entre el Ministerio de Comercio e Industria y los representantes del sector maderero para analizar conjuntamente posibles planes de acción que permitan mitigar los efectos de dichos aranceles;

– “Consideramos que una reunión personal resultaría fundamental para exponer de manera detallada las implicancias de esta medida, así como para explorar alternativas y estrategias que beneficien a la industria y fortalezcan nuestra posición en el ámbito internacional”.

Por su parte, Guillermo Fachinello, presidente APICOFOM y titular de la Confederación Económica de Misiones (CEM) dijo:

– “Realmente es algo muy complejo, muy preocupante y va a ser un antes y un después para la industria forestal”;

– “Va a dejar de haber ingresos de divisas y en el mercado interno va a ser muy difícil que las pequeñas y medianas empresas compitan con las grandes”;

– “Sería muy grave para una provincia como Misiones, que tiene este tipo de industria prácticamente en todos los pueblos”.

“Un golpe muy duro”

Es que la situación cambiaría totalmente el actual panorama. “Hasta ahora no había aranceles o si los hay, son muy pequeñas y el 25% de lo que se está hablando es mucho”, planteó a El Territorio, el ingeniero Gabriel Marangoni, integrante de AMAYADAP.

“Si lo aplicaran sería un golpe muy duro, casi de muerte para la exportación de madera desde Argentina y de otros países también”.

No obstante, observa que de ponerse en marcha tal medida, “también generaría inconvenientes en Estados Unidos, donde no tienen suficiente cantidad de madera propia para abastecerse”, añadió.

Pero a su vez planteó la posibilidad de abrir un proceso de diálogo.

“La política de Trump es negociar con cada país en reciprocidad”, ello en referencia a que, si el país con el que negocia le aplica un arancel, hará lo mismo.

Por eso, Marangoni considera que “es ahí donde debe estar el presidente (Javier Milei) y su equipo para negociar”.

Para luego reiterar que la aplicación del 25% implicaría un golpe de muerte porque en estos momentos, como el caso de los exportadores de Misiones, “están empatando” con la exportación de madera o los márgenes son muy pequeños.

Es más, sostuvo que ninguno llega a los márgenes de rentabilidad del 25% que ahora se pretende transformar en un arancel para la venta de madera a Estados Unidos.

Fuente y foto: El Territorio.

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre