LIGNA realizó esta mañana en Hannover una conferencia de prensa en la que adelantó detalles de la edición 2025, 50º aniversario, que comenzará en mayo. Hubo en la sala periodistas de 60 medios del mundo, entre ellos un enviado especial de Desarrollo Forestal.
El frío se siente en Hannover. A pesar de estar soleado, la temperatura marcaba -5º C a las 11 en esta ciudad del norte de Alemania, considerada “centro de la cultura alemana moderna”.
Pero en Salón Nueva York del Centro de Convenciones se pudo desarrollar una jornada confortable, que comenzó con el armado de stands por parte de 25 expositores.
Con puntualidad teutona la conferencia de prensa comenzó con la presentación a cargo de Silke Gathman, vocera de Deutsche Messe AG, entidad organizadora de Ligna.
Tres oradores
Jochen Köeckler, CEO de Deutsche Messe AG, fue el encargado de presentar las principales características de LIGNA 2025, 50º aniversario, a 97 días del comienzo del evento, que se realizará del 26 al 30 de mayo.

Habló en alemán y los presentes lo pudieron escuchar en inglés con traducción simultánea.
Köeckler afirmó que habrá en la feria 1.200 expositores. Medido en cantidad de empresas, los principales países de origen serán: Alemania, Italia, Turquía, Austria, China y España.
Dijo que LIGNA es un evento “muy internacionalizado” y que se realizará con el mismo formato de las tres últimas ediciones.
Köeckler agregó:
– “LIGNA ya está casi al mismo nivel que la edición previa. Viendo las condiciones económicas estamos muy agradecidos a todos por confiar en LIGNA;

– “Estamos convencidos de que la feria más importante del mundo relativa a la cadena foresto industrial les asegurará a las empresas mayor productividad y sostenibilidad a través de las fantásticas innovaciones y eso les dará motivación y confianza para realizar inversiones”.
Incertidumbre
Luego habló Markus Hüllmann, gerente de la asociación de fabricantes de maquinaria VDMA y gerente del staff asesor de LIGNA.
Éstas fueron algunas de sus afirmaciones:
– “Existen oportunidades en un mercado desafiante, en un mundo dominado por la falta de certezas. La demanda está en baja y este año se prevé que las economías más grandes del mundo tengan un bajo crecimiento;

– “Hubo en las post pandemia una demanda declinante de maquinarias y productos para el trabajo de la madera fabricados en Alemania. Hubo menor demanda en 2024 que en 2023 y 2022 y se espera que 2025 marque cifras similares al año pasado”.
Huellmann señaló que Estados Unidos es “por lejos” el principal mercado para las exportaciones de maquinarias alemanas para el trabajo de la madera.
Éste es un dato que refuerza la idea de incerteza tras la asunción del presidente Donald Trump, quien pretende fomentar la reindustrialización de ciertos sectores estadounidenses.
Eso implicaría menor demanda de productos importados, que se suman a la imposición de aranceles externos por parte de Estados Unidos a fabricantes del resto del mundo, excepto Australia.
El probable final de la guerra ruso ucraniana también puede alterar las previsiones del mercado.
El último orador por el sueco Thijs Meijerink, integrante del equipo de Ingeniería de Materiales y Tecnología de IKEA, quien habló sobre “Inteligencia Artificial e integración de Datos en la Foresto Industria.

(De un Enviado Especial a LIGNA Preview en Hannover, Alemania).
Fotos: Gentileza LIGNA y Desarrollo Forestal (Enviado Especial a Hannover).
Video: Enviado Especial de Desarrollo Forestal a LIGNA Preview.