Las Jornadas Forestales de la Patagonia 2022 se desarrollaron en Bariloche del 30 de marzo al 1º de abril. Desarrollo Forestal accedió a las actas finales del evento y presenta en este caso un avance de las conclusiones del Eje Temático “Sociedad y gestión del Territorio”.
Eje temático “Sociedad y gestión del territorio”
El manejo y conservación de los bosques depende en última instancia del valor que la sociedad les asigna, así como de la capacidad de su sector administrativo para convertir dicho valor en instrumentos de gestión a diferentes escalas.
Este eje convocó a evaluar la importancia relativa de condicionantes legales, económicos, culturales y administrativos sobre el valor que diferentes actores dan hoy al bosque.
Considerando la temática de legislación forestal, se buscó contrastar la diversidad existente a escala provincial con el marco de promoción de carácter general a nivel nacional, evaluando los puntos clave de tensión y las problemáticas de implementación.
Asimismo, se procuró abordar la gestión administrativa de los bosques en Patagonia focalizando en propuestas de mejora y considerando aspectos de la administración de procesos que afectan a la persistencia y vitalidad de bosques nativos e implantados.
Se analizó también la sustentabilidad del sector forestal en Patagonia, considerando la sustentabilidad económica, ambiental y social de nuestra interacción con el bosque, tanto desde la mirada particular de los productores y de quienes conviven con el bosque, como desde la óptica de los estados Provincial y Nacional.
El objetivo general de este Eje temático fue debatir sobre lineamientos que permitan revertir la tendencia actual de degradación y pérdida de nuestros bosques y dialogar sobre los diversos usos que hacemos de los bosques y las plantaciones, desde perspectivas productivas, pero también sociales.
Comisión organizadora: Juan Gowda (coordinador), Gabriel Zalazar, Leonardo Claps, Matías Goldenberg, Eva Ceballos, Gabriel Stecher, Fernanda Izquierdo.
Conclusiones
Se planteó la necesidad de que el proceso de definición de políticas públicas en el sector forestal surja de un diálogo entre el sector público y el sector privado a escala provincial, para revertir la lógica de generación de políticas surgidas en el ámbito del ejecutivo Nacional.
En las presentaciones de los directores de bosques pueden destacarse los siguientes lineamientos:
– Neuquén plantea un desarrollo forestal definido como política de Estado para la generación de empleo y actividad rural, centrado principalmente en las forestaciones y su integración industrial.
De la discusión posterior surge una clara necesidad de mejorar el diálogo con el sector privado, reduciendo situaciones de competencia directa y propendiendo un diálogo más horizontal.
– Río Negro plantea que ha sido condicionado históricamente por problemas de gestión que no le ha permitido mantener una política forestal dirigida al desarrollo sectorial.
Se destacó la falta de espacios de discusión con productores y comunidades, así como la incapacidad histórica de implementar leyes como la ley nacional Nº 26.331 (Ley Provincial 4.552) y acuerdos como el denominado MBGI, que son clave para el desarrollo del sector.
El Subsecretario (de Recursos Forestales, Fernando) Arbat tomó el compromiso público de generar mecanismos adecuados para que no se vuelvan a perder los fondos enviados por Nación, dirigiéndolos sin demora a los productores forestales;
– Chubut ha definido una política activa en la restauración de las áreas quemadas, con un plan estratégico interinstitucional y plurianual, planeando ya una estrategia para abordar los incendios de 2021. A su vez, la política de MBGI impulsada desde Nación ha sido tomada por la Provincia;
– Santa Cruz centra su política forestal en el desarrollo de sistemas de manejo silvopastoril, uso leñero de bajo impacto y apoyo a la diversificación de productos, centrada en usos no madereros del bosque.
Plantea hoy una nueva fase en la promoción de forestación en valles irrigados para facilitar su incorporación al sistema productivo agrícola, complementado con producción forestal centrada en salicáceas con función de cortavientos y generadora de productos forestales;
– Tierra del Fuego mantiene una política forestal centrada en dos ejes principales: la regulación de explotaciones forestales tradicionales, incorporando manejo silvícola como proyecto de radicación y retención de población rural; y el apoyo al desarrollo ordenado de modelos de manejo del bosque con ganadería integrada.
Asimismo, se resaltó la importancia que tiene la generación de confianza entre los actores para la toma de riesgo por parte de emprendedores y para generar cambios estructurales de largo plazo.
También se planteó que las metas de corto plazo generalmente entran en conflicto con las de largo plazo, las cuales deberían surgir de necesidades concretas de los receptores de las políticas públicas.
Adaptar políticas a las realidades locales
En general se concluye que hasta el momento se han generado lineamientos políticos para el manejo forestal que surgen de impulsos y acuerdos a nivel Nacional, por lo general poco adecuados a las realidades locales.
Esto ha resultado en una paulatina pérdida de confianza por parte de los productores en las instancias administrativas provinciales, las que hoy son percibidas como un costo directo en términos de tiempo y dinero que desincentiva la inversión productiva. Propuestas como las de manejo sustentable, MBGI y manejo a escala de cuencas son ejemplos en los que la falta de propuestas que integraran desde el comienzo a productores ha resultado en una falta parcial o total de implementación de las mismas.
Otra conclusión general fue la importancia de hacer un uso sustentable de los bosques patagónicos centrado en la mejora continua de la calidad de vida de poblaciones rurales. Se destacó la necesidad de seguir fortaleciendo la participación de productores y otros representantes de la sociedad en la definición de políticas públicas que faciliten la ejecución de proyectos de desarrollo forestal y uso sostenible de los bosques.
Respecto a políticas y prácticas relativas a pequeños productores y comunidades indígenas se destacaron las siguientes conclusiones:
1- Las herramientas normativas existentes no se adecuan a la realidad de los productores;
2- Falta diálogo de saberes y conocimientos entre organismos técnicos y productores;
3- Son necesarias miradas interdisciplinarias y multiculturales de abordaje de trabajo con el sector indígena campesino;
4- Debe comprenderse que la realidad socio territorial es dinámica y por ende necesariamente la gestión debe adecuarse a la misma, más allá de los tiempos políticos;
5- Es necesaria la elaboración de nuevos paradigmas de intervención y formación de técnicos extensionistas en ámbitos de bosque y forestación.
Perspectiva de género
El espacio de perspectiva de género despertó mucho interés y una valorización positiva por su inclusión en las JFP.
Se recomienda darle continuidad y profundizarlo mediante talleres y capacitaciones. Se concluyó que existe la necesidad de generar una red interinstitucional e interdisciplinaria regional al respecto.
Por otro lado, se identificó que las ONGs tienen un gran poder para definir política sectorial, tanto a nivel regional como nacional e internacional.
Se reconocieron cuatro métodos de incidencia de las ONGs en la política forestal claramente diferenciados:
1- Basado en la definición de prioridades a nivel global y sustentado por una amplia red de investigadores, capacidad técnica y fondos que permiten presentar una agenda ambiental a nivel regional y nacional;
2- Sustentado en visibilizar problemas ambientales a través de acciones pacíficas con fuerte exposición mediática seguida de instancias de negociación, generación de acuerdos y/o judicialización, según lo determine la respuesta de los actores denunciados;
3- Centrado en los intereses sectoriales de los productores y empresas forestales;
4- Desarrollado sobre problemáticas locales, con foco en la búsqueda de acuerdos entre los diferentes actores involucrados.
Se recomienda repetir espacios de discusión abiertos sobre las ONGs y el sector forestal como los dados en las JFP, pero con mayor difusión, incentivando la participación de investigadores y tomadores de decisiones.
Leer: Se presentaron el V Congreso Forestal Argentino y VIII Congreso Forestal Latinoamericano
Fotos: Barilonoticias.com