Proyecto para el aeropuerto más impresionante del mundo sobre el Himalaya

El aeropuerto en Himalaya
Se prevé que el aeropuerto reciba a 1,3 millones de pasajeros para 2040.

El aeropuerto en Himalaya: Una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo utilizará un nuevo tipo de sistema de diagrid que se mantendrá firme durante los terremotos. Fuente: Madera 21.

Un aeropuerto sobre el Himalaya pronto podría construirse en una de las regiones con mayor actividad sísmica del planeta después de que BIG revelara nuevos planes para el Aeropuerto Internacional Gelephu de Bután.

El proyecto es una colaboración con la firma de ingeniería aeronáutica Netherlands Airport Consultants (NACO). También colaboran Magnolia Quality Development Corporation Limited (MQDC), Changi Airport Planners and Engineers, Influit y WT Partnership. BIG es el arquitecto de diseño e ingeniero estructural, e Influit es el ingeniero MEP.

El aeropuerto en Himalaya
Himalaya es una de las regiones con mayor actividad sísmica del mundo.

Es una terminal que se asemeja a “una cadena montañosa estilizada a la distancia”.

Como parte clave de la nueva “ciudad de atención plena” Gelephu de Bután, el aeropuerto, ubicado en la frontera entre India y Bután, se construirá con madera masiva.

Se utilizará un diseño de diagrid innovador que refuerza las vigas y columnas de madera laminada.

Madera de origen local

Además, el uso de madera de origen local -un requisito clave para todos los proyectos en esta megaciudad de 987 kilómetros cuadrados- facilitará el desmontaje y la ampliación.

Con una superficie de 68.000 metros cuadrados, el aeropuerto gestionará 123 vuelos diarios y se prevé que recibirá a 1,3 millones de pasajeros para 2040.

Todos los elementos de madera masiva están tallados y coloreados según la artesanía tradicional, adornados con tres tipos de dragones que representan el pasado, el presente y el futuro de Bután.

El aeropuerto en Himalaya
El aeropuerto, ubicado en la frontera entre India y Bután, se construirá con madera masiva.

El resultado es tradicional pero a la vez vanguardista y arraigado.

En el interior, un patio conocido como la Columna Forestal, divide la terminal en dos secciones: para vuelos nacionales e internacionales.

El aeropuerto también ofrecerá abundante luz natural y contará con una entrada de triple altura, ventanales de piso a techo y claraboyas.

Gracias a sus diseños pasivos y adaptables al clima, la estructura de madera absorberá la humedad del aire.

Eso ayudará a regular la humedad interior, mientras que los techos y patios ventilados permitirán la circulación natural del aire gracias a los paneles fotovoltaicos en la azotea.

El aeropuerto en Himalaya
El aeropuerto tendrá una superficie de 68.000 metros cuadrados.

“El aeropuerto es la primera y la última impresión que uno tiene del lugar que visita”, dijo Ingels y agregó: “Para el Aeropuerto Internacional de Gelephu, hemos intentado plasmar la naturaleza y la cultura del país y de la Ciudad de la Conciencia Plena”.

Según Ingels, el nuevo diseño se exhibirá en la Bienal de Arquitectura de Venecia 2025, Ancient Future, en mayo y permanecerá en exposición hasta septiembre de este año

Leer: Reabrirá la catedral de Notre Dame con nueva cubierta de madera

Fuente y fotos: Madera 21.

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario
Por favor ingrese su nombre