Habrá en LIGNA 2025 una nueva edición del galardón a la Construcción Alemana en Madera. Datos obtenidos por el enviado especial de Todo Madera en Hannover, Alemania.
El frío se siente en Hannover. A pesar de estar soleado, la temperatura marcaba -5º C a las 11 el 20 de febrero en esta ciudad del norte de Alemania, considerada “centro de la cultura alemana moderna”.
Pero en Salón Nueva York del Centro de Convenciones se pudo desarrollar una jornada confortable, que comenzó con el armado de stands por parte de 25 expositores.
La mega feria Ligna 2025, dirigida a la cadena de valor madera muebles, se desarrollará en la ciudad alemana de Hannover del 26 al 30 de mayo.
La ceremonia de “German Timber Construction Award” tendrá lugar el martes 27 de mayo, informaron fuentes de la organización.
Premio
El premio “German Timber Construction Award” reconoce a edificios y componentes de edificios hechos en su mayoría en madera o en materiales elaborados a partir de madera.
También premia el uso de otras materias primas renovables que ejemplifican el uso de la madera como material constructivo.
Una de las condiciones que impone el premio es que los edificios a ser evaluados por el jurado deben ser de un diseño de alta calidad.
Otro de los requisitos es que sean amigables con el ambiente y hayan contemplado una gestión eficiente de los materiales, en términos de sostenibilidad y de lucha contra el cambio climático.
El premio “German Timber Construction Award” tendrá tres categorías: nuevos edificios, edificios existentes y conceptos innovadores en planeamiento y edificación.

La competencia está abierta a arquitectos, ingenieros estructurales y constructores. También a empresas constructoras que planean, desarrollan o construyen edificios o sistemas de edificios.
También pueden participar en la categoría Componentes/ Conceptos personas de manera individual, grupos de trabajo; instituciones de investigación, desarrollo o enseñanza; o empresas.
Este galardón se presenta cada dos años y es considerado el premio más importante para edificios hechos en madera en Alemania.
Edificio en Bremen
Building Ensemble para vivienda social y jardín de infantes en Bremen ha sido uno de las construcciones preseleccionadas para participar del Premio Alemán de Construcción de la Madera 2023.
Los nuevos edificios, Woof & Skelle, forman parte del distrito de Ellener Hof desarrollado por la Bremer Heimstiftung, según el sitio del estudio ZRS Arquitectura de Berlín.
Constan de 500 departamentos, en su mayoría subvencionados públicamente en el nuevo barrio en la parte oriental de Bremen.
Este barrio se diseñó para parecerse a una aldea que se cultiva gradualmente y se construye en gran medida con madera.
En este proyecto de ZRS Architects and Engineers se han creado nueve departamentos y un jardín de infantes, con la distribución de funciones en dos edificios que mejoran la interacción con el espacio urbano.

Skelle, el edificio residencial, tiene cinco plantas, con las dos inferiores reservadas para el jardín de infantes.
Las plantas superiores albergan siete departamentos parcialmente accesibles y dos departamentos accesibles para sillas de ruedas de diferentes tamaños.
Woof, el edificio más pequeño con dos plantas, tiene capacidad para habitaciones adicionales de jardín de infantes, instalaciones de intervención temprana y una cafetería para padres.
Zona jardín de infantes
Las entradas a las dos zonas de jardín de infancia se encuentran justo enfrente, y las fachadas hechas de abeto nórdico pre-edad conectan las estructuras para formar un conjunto.
El uso consistente de materiales de construcción renovables y una alta proporción de la construcción de madera caracterizan el proyecto: la estructura esquelética permite un alto grado de flexibilidad para futuras conversiones, con la cantidad de hormigón minimizado y sin sótano incluido.
Además de la estructura de carga y paredes exteriores, también se construyen con madera las paredes de tabiques, las escaleras, los ejes de ascensor y los balcones.
Se hicieron hincapié en conexiones reversibles y robustas construcciones a nivel de componentes, haciendo que la envolvente del edificio y estructurara completamente deconstruible.
El uso de materiales aislantes a base de petróleo se ha minimizado al mínimo absoluto, utilizando en cambio celulosa, fibra de madera y vidrio de espuma. Un concepto climático de baja tecnología apoya este método de construcción circular y eficiente en el uso de los recursos.
(De un Enviado Especial a LIGNA Preview en Hannover, Alemania).
Foto: Estudio de Arquitectura ZRS.