Todo Madera publica en exclusiva este artículo sobre pino ponderosa, especie que acaba de ser incorporada en los Suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (INTI-CIRSOC 601) y por lo tanto tiene el aval normativo para la construcción de viviendas. Son sus autores Gonzalo Caballé, Juan Pablo Diez, Alejandro Martínez-Meier (los tres de Laboratorio de Ecología, Ecofisiología y Madera -LEEMA-, EEA Bariloche-INTA) y Alfredo Guillaumet(Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles -GIDEC-, Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto). Contacto: caballe.gonzalo@inta.gob.ar
El pino ponderosa, la especie forestal más plantada en Norpatagonia, acaba de ser incorporada en los Suplementos del Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (INTI-CIRSOC 601) y por lo tanto tiene el aval normativo para la construcción de viviendas. Así, su madera puede ser utilizada como material estructural en planes de viviendas u obras particulares, generando importantes circuitos económicos en la región.
Introducción
El pino ponderosa es la especie más forestada en Patagonia Norte con alrededor de 96 mil hectáreas implantadas en Neuquén, Río Negro y Chubut. Luego de cuatro años de trabajo conjunto entre instituciones del ámbito público y privado, se logró incorporar su madera al Reglamento Argentino de Estructuras de Madera (INTI-CIRSOC 601) para ser utilizada como material estructural en edificaciones.
El reglamento INTI-CIRSOC 601 entró en vigencia en 2016 con la intención de presentar una normativa nacional clara para el diseño de estructuras de madera y promover su uso en construcción.
Presenta todas las disposiciones y requisitos relativos al comportamiento mecánico de las estructuras de madera. Brinda un marco reglamentario obligatorio para el diseño estructural con madera manteniendo los mismos principios utilizados en otros reglamentos CIRSOC; como el Reglamento Argentino de Estructuras de Acero CIRSOC 301 o el Reglamento Argentino de Estructuras de Hormigón CIRSOC 201.
El Reglamento se ajusta a la situación del país en cuanto al tipo de secciones comúnmente empleadas y comercializadas y a las especies forestales más utilizadas (pino elliotti, pino taeda, eucaliptus grandis, álamo).
Asimismo, involucra el uso estructural para componentes de madera aserrada, madera laminada encolada y otros productos derivados de la madera.
Madera = construcción tradicional
En 2018 la Secretaría de Vivienda y Hábitat del Ministerio del Interior, Obras Públicas y Viviendas de la Nación emitió la resolución 3-E/2018 que reconoce por primera vez al entramado de madera (Figura 1) como sistema de construcción tradicional
Colocó asó a la madera en igualdad de condiciones respecto al hormigón o el acero.
A partir de ese momento, los entes ejecutores que financian soluciones habitacionales están habilitados para presentar proyectos de viviendas con entramado de madera si las especies utilizadas están incorporadas en el CIRSOC 601.
Por lo tanto, la inclusión del pino ponderosa en el Reglamento CIRSOC 601 permitirá el empleo de esta especie en planes de viviendas nacionales, provinciales o municipales, e incluso en obras particulares, sin la necesidad de solicitar un certificado de aptitud técnica (CAT).
El proceso de inscripción
El proceso de inscripción de una especie nueva al Reglamento CIRSOC 601 debe cumplir con ciertos requisitos.
El primero es definir la población objeto de estudio (especie y procedencia), luego ensayar su madera en base a normas vigentes y finalmente proponer un método de clasificación según valores característicos de la propiedades físicas y mecánicas.
En nuestra región, la promoción de la actividad forestal basada en especies exóticas de rápido crecimiento comenzó en la década del ´70 pero fue con los regímenes de promoción implementados durante la década del ´90 (Dec. N° 2773/92 y Ley 25.080/99) cuando la actividad logró cierto desarrollo.
Por este motivo, aproximadamente el 70% de la superficie forestada se encuentra en edad de raleo comercial (20-30 años) siendo escasa la superficie en turno de corta final (Figura 2).
Consecuentemente, para realizar la inscripción del pino ponderosa en el Reglamento CIRSOC 601 se optó por seleccionar forestaciones en edad de raleo comercial, que son las que actualmente abastecen al mercado local.
Se tuvo en cuenta también que estuviesen ubicadas en sitios de calidad II y III, que representan la superficie mayoritaria.
Teniendo en cuenta estas características, se seleccionaron tres forestaciones próximas a la ciudad de San Carlos de Bariloche ubicadas en la cuenca de Arroyo del Medio. En cada caso, se realizó una caracterización estructural evaluando la distribución de diámetros y altura de los árboles y luego se efectuó un raleo.
El material obtenido del raleo fue enviado al Aserradero GW de San Carlos de Bariloche donde se procesaron las trozas para obtener tablas y vigas aserradas.
Finalmente, el material aserrado se envió al laboratorio del Grupo de Investigación y Desarrollo de Estructuras Civiles (GIDEC) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto, donde se realizaron los ensayos destructivos de caracterización.
Ensayos de flexión
En los ensayos de flexión se rompieron 440 muestras repartidas en diferentes escuadrías, desde tablas de 1×4 pulgadas hasta tirantes de 2×6 pulgadas, en todos los casos en largos superiores a 2,5 m.
Los ensayos se realizaron siguiendo las Normas Españolas UNE-EN 384 (2010) y UNE-EN 408 (2012) que son similares a las Normas Argentinas IRAM 9663 (2013) y 9664 (2013). Antes de realizar las roturas, se efectuó un relevamiento de las singularidades (dimensión de los nudos, dimensión de los anillos de crecimiento, presencia de médula, inclinación de las fibras y rajaduras, entre otros) de cada muestra de madera en base a los lineamientos de la Norma IRAM 9662-3 (2015) de clasificación visual de las tablas por resistencia.
Como resultado de estos ensayos, se obtuvo para cada muestra, un valor de resistencia de rotura en flexión, llamada también Módulo de Rotura (MOR) y el Módulo de Elasticidad (MOE).
Los valores de MOR y MOE se relacionaron posteriormente con las singularidades que presentaba cada muestra.
Características estructurales de la madera de pino ponderosa
Realizados los ensayos sobre todas las muestras, se logró agrupar a la madera de pino ponderosa en tres clases.
La Clase 1, que conforma la clase de mayor calidad estructural, representó aproximadamente el 15% del total de la muestra ensayada.
La Clase 2, con características estructurales de menor prestación, representó un 47% de la muestra y el resto quedó comprendido en una clase no estructural para usos de vista (D, machimbre o revestimientos internos; ver Tabla 1).
Las diferencias entre las clases de calidad estructural quedan definidas por los defectos o singularidades que presenta cada pieza.
La nudosidad (tamaño y cantidad de nudos) fue uno de los factores con mayor efecto negativo sobre el MOR y el MOE.
Así, aquellos nudos o conjuntos de nudos que ocupan más de un tercio de la cara de la pieza, impiden que esa pieza alcance la Clase 1.
Otra de las singularidades con gran importancia, fue el espesor de los anillos de crecimiento. Anillos de crecimiento mayores a 12 mm tienen un efecto negativo sobre el MOE y las piezas con estas características forman parte de la Clase 2.
Si los nudos o conjunto de nudos ocupan más de dos tercios de la cara de la pieza o el ancho de los anillos de crecimiento es mayor a 16 mm, la pieza forma parte de la categoría D, no estructural, apta para usos de vista (Figura 3).
Los valores admisibles y el método de clasificación visual estructural de la madera del pino ponderosa se encuentran disponibles en el SUPLEMENTO 1 DEL REGLAMENTO ARGENTINO DE ESTRUCTURAS DE MADERA CIRSOC 601-2016 Edición 2020 (https://www.inti.gob.ar/assets/uploads/files/cirsoc/area600/CIRSOC601-suplemento.pdf).
Conclusiones
Los resultados obtenidos indican que la madera de pino ponderosa en edad de raleo comercial (20-30 años) es apta para su uso en construcción.
Los valores de resistencia mecánica y densidad son algo inferiores a la madera de los pinos resinosos de Misiones (pino elliotti o taeda), siendo el MOE donde se dan las diferencias más notorias.
En el futuro, cuando se utilice madera proveniente de ejemplares de mayor edad, estas diferencias serán inferiores o desaparecerán.
El déficit habitacional (nuevas viviendas, ampliaciones o mejoras) de las principales ciudades de la zona cordillerana supera las 15 mil viviendas, con un crecimiento anual de 2.000 unidades.
En una vivienda básica construida con madera se pueden emplear entre 5 y 10 m3 de madera. Si parte del mencionado crecimiento anual del déficit se construyera con madera local de pino ponderosa, se podría generar un movimiento cercano a 20.000 m3 anuales de madera, el equivalente a 2 años del “plan calor” de Bariloche, destino principal del pino ponderosa en la actualidad.
Saltar del uso leñero al uso en construcción de viviendas, representaría un inmenso agregado de valor con gran impacto en el desarrollo local, multiplicando la creación de empleos de una manera genuina para un recurso que ya tenemos a disposición.
Leer: Secretaría de Vivienda estableció que construcción en madera es “tradicional”
Bibliografía
Loguercio, GA y F Deccechis. 2006. Forestaciones en la Patagonia Andina: potencial y desarrollo alcanzado. Patagonia Forestal, XII (1):4-6 y XII(2):4-8.
Fotos e imágenes: Gentileza Gonzalo Caballé (INTA Bariloche).