FAIMA organizó el 146º Congreso Maderero en el Palacio Libertad

faima 146 congreso maderero
Acto de apertura.

FAIMA realizó el 12 y 13 de diciembre el 146º Congreso Maderero de la entidad en el Centro Cultural Palacio Libertad, ex CCK. Un enviado especial de D&F Muebles registró lo sucedido en la segunda jornada.

La Federación Argentina de la Industria Maderera y Afines (FAIMA) comenzó el 146º Congreso Maderero el miércoles 11 de diciembre con la visita a la planta industrial y al establecimiento educativo de Indelama S.A., en la localidad de Monte Grande.

Por su parte, el jueves 12 de diciembre hubo una visita a la fábrica de muebles Fontenla, una charla sobre bienes finales y el lanzamiento de Proyecto Deseo (ver aparte).

Por último, el viernes 13 de diciembre se desarrolló el encuentro principal del evento.

Oradores

El primer orador del acto de apertura fue Daniel Funes de Rioja, presidente de la Unión Industrial Argentina:

– “Hablemos de los problemas en serio: continuidad, objetivos y competitividad. Esa competitividad tiene muchos contenidos. Y no estoy hablando de productividad, que es un problema que las empresas todos los días tienen que trabajar. Ahora, en un contexto previsible;

– “Hay que trabajar el tema fiscal. Lo que quiero decirle a este sector es que verdaderamente nosotros lo vemos con la esperanza de que se convierta en uno de las grandes potencias de la Argentina del cambio;

faima 146 congreso maderero

– “Más allá de banderías políticas, cada uno tiene su pensamiento. La UIA no tiene partido político, lo que tiene es política industrial. A veces le gusta a los gobiernos, a veces no;

– “Primero, sólo la política industrial es viable dentro de una macro estable. No estamos ni para adular, ni para cuestionar. No es nuestro rol. Nuestro rol es contribuir a tener una agenda productiva que haga de la industria argentina lo que inexorablemente debe ser en el mundo;

– “No es que somos monoproductos ni tenemos que padecer la enfermedad holandesa cuando nos vaya bien. Podemos elegir el camino. Ojalá lo hagamos”.

Cierre

Y quien realizó el cierre del acto de apertura fue Manuel Chiappe, subsecretario de Producción Agropecuaria y Forestal.

El funcionario expresó:

– “Primero, felicitar a FAIMA por su 91º aniversario. El federalismo que tiene FAIMA es fundamental para la Argentina;

– “Se acabó la etapa donde el gobierno le va a decir al privado lo que tiene que hacer, sino que es el privado el que tiene que tener la propuesta y el gobierno tiene que generar las condiciones para hacer que eso ocurra;

– “Estamos en un momento histórico del país, con una macroeconomía que va camino a ordenarse, una inflación y un riesgo país que vienen a la baja. Tenemos superávit, estamos casi por unificar el tipo de cambio, el gasto público se está bajando -con mucho sacrificio, con mucho dolor-, pero son los dolores de parto para una Argentina distinta;

– “Y después va a venir la etapa de bajar impuestos. Otro punto es desburocratizar. Yo lo que les pido es que pensemos en grande. Dejemos atrás la Argentina de las frustraciones. Estamos en una etapa distinta, tenemos que tener templanza para pasar este momento difícil, pero mirando la luz al final del túnel;

Inversiones

– “Cuando hablamos de inversiones, de abrirnos al mundo, yo les pido que no tengamos miedo. Cuando más abiertos seamos y más inversiones vengan, y más inversiones de los argentinos tengamos, más nos vamos a beneficiar todos. Los pequeños, los mini PyMEs, los medianos y los grandes. Cuando en el mar la marea sube, suben todos los barcos, los chiquitos y los grandes. En ese camino estamos;

– “Nosotros tenemos las plantaciones y tenemos al RIGI, el Régimen de Incentivo de Grandes Inversiones, que contempla a la foresto industria desde el vivero hasta la industrialización;

– “Tuvimos un traspié con la derogación de la Ley de Tierras, que está judicializado en este momento. Pero desde la Secretaría estamos trabajando con el Ministerio de Justicia para poder destrabar y derogar ese artículo de la Ley de Tierras que tanto daño le hace a la foresto industria;

– “El gobierno está a la altura de este momento. Vamos a apoyar y a estar acompañándolos en el ansiado despegue de la foresto industria”.

Disertaciones

Luego expuso el politólogo Lucas Romero sobre “Argentina y la dinámica política en 2025” y le siguió el economista Martín Rapetti con “Dinámica económica en el nuevo régimen macroeconómico”.

Tras el almuerzo Alejandro Leyton expuso sobre “La construcción y las nuevas tecnologías”, Juan Escobar habló de “FAIMA y los retos de hoy: ideas para el futuro” y luego hubo ponencias de las cámaras.

Para el sábado quedaron segmento paritario, informes sobre estados de las cámaras, la presentación del informe de gestión y la reunión de comisión directiva.

Fotos: D&F Muebles (Enviado Especial a 146º Congreso Maderero).

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre