DArA ID 2024 se realizará el 22 de octubre en el auditorio Ballena Azul del Palacio Libertad, originariamente Centro Cultural Kirchner. EGGER será patrocinador principal. Gacetilla de la empresa.
Llega una nueva edición del DArA ID 2024, “IX Encuentro Internacional de Interiorismo y Diseño” que se llevará a cabo el martes 22 de octubreen el auditorio Ballena Azul.
Será en Sarmiento 151, Palacio Libertad (ex CCK), CABA, de 9:30 a 20:00, organizado por DArA (Diseñadores de Interiores Argentinos Asociados).
La participación al DArA ID 2024 es libre y gratuita y requerirá inscripción previa en este enlace o en el sitio de DArA, o a través de Instagram
El día del encuentro los asistentes podrán llevarse un muestrario de la Colección Decorativa 24+ de EGGER.
Main Sponsor
EGGER, al igual que en las ediciones anteriores, es main sponsor de este encuentro demostrando su compromiso con el diseño y la cercanía con los profesionales de la arquitectura y el interiorismo local.
Bajo el lema “Viaje al diseño”, el evento invita a explorar nuevos horizontes con imaginación, abarcando tanto lo sustentable como así nuevas experiencias estéticas. Este encuentro promete generar nuevas imágenes mentales que nos inspiren a rediseñar lo ya conocido.
El disparador creativo de este congreso es la veta multifacética y transversal del abordaje del diseño que tienen los disertantes de esta edición.
Como en ediciones anteriores, el objetivo principal será escuchar las diferentes voces del interiorismo a través de la visión de los grandes protagonistas del diseño internacional.
DArA ID es una oportunidad para conocer a los grandes talentos del ambiente internacional en materia del diseño, del espacio interior y a los nuevos abordajes a los conceptos de objetos y mobiliario.

Este año los disertantes que participarán del DArA ID serán:
Bernard Dubois
Arquitecto belga se destaca por su enfoque riguroso y analítico.
Su estilo, que captura la esencia de diversos movimientos del siglo XX – desde la Bauhaus y el modernismo hasta el posmodernismo y el art déco-, se traduce es una estética neo-modernista.
Esto no sólo respeta la simplicidad lineal, sino que también ofrece una experiencia visual rica y controlada.
Recientemente, ha dejado su huella en proyectos emblemáticos que van desde la vibrante Galería Xavier Hufkensen Bruselas hasta las sofisticadas tiendas de Courrégesen París, Nueva York y California.
Su capacidad para fusionar la funcionalidad con la belleza se manifiesta en espacios como el icónico restó PNYen Le Marais, el restó Bouchardon (París) y el delicado diseño de muebles para Maniera en el Cap d’Antibes Beach Hotel.
Cada uno de sus proyectos, incluyendo la elegante boutique de Lanvin y la tienda Aesopen Bruselas, revela un sentido controlado de la dramaturgia que atrapa e inspira.
Las boutiques de Isaac Reina, Zadig & Voltaire y la tienda Incicle en Shanghái representan la fusión de la moda contemporánea con la cultura china.
Son testimonios de su habilidad para crear espacios que cuentan historias a través de su diseño.
Con cada nuevo proyecto, el arquitecto belga continúa redefiniendo el paisaje arquitectónico contemporáneo, estableciendo nuevas referencias que fusionan el arte, la funcionalidad y la estética en una experiencia integral.
Anthony Guerrée
Diseñador francés, fue galardonado por segunda vez consecutiva con el premio “French Design 100” en Maison & Objet 2024 (París, Francia).
Ha trabajado de cerca con artesanos, explorando la excelencia de la artesanía y la rica historia de las artes decorativas francesas.
Cada una de sus creaciones se distingue por ser funcional, con formas esculturales y un cuidado meticuloso en los detalles.
Además, colabora con numerosas marcas y galerías internacionales, influyendo en el diseño de muebles y estilo de vida.
Carlo Massoud
Este diseñador y arquitecto libanés encuentra en la exploración de lugares nuevos y desconocidos la fuente de inspiración para sus creaciones.
A través de estas experiencias descubre nuevas historias que comparte colaborando con artesanos y diseñadores locales, tejiendo una narrativa global basada en asociaciones únicas entre personas, culturas y materiales.
Su estilo se caracteriza por la fusión de elementos modernos con influencias artísticas, destacándose por el uso de formas geométricas, colores audaces y una meticulosa atención al detalle.
Alexandre Benjamín Navet
Es un artista multidisciplinario y diseñador industrial francés, fundador de Les Ateliers dans la Forêt.
Su obra destaca por sus ilustraciones, que fusionan fondos y trazos dinámicos con una vibrante paleta de colores.
Detrás de sus composiciones llenas de vida, se despliega un lenguaje fresco que conecta el objeto, la pintura y la arquitectura.
A lo largo de su carrera, ha colaborado con prestigiosas marcas internacionales, como Van Cleef & Arpels, Hermès, Musée des Arts Décoratifs (MAD), Cartier, La Prairie, Bureau Betak Paris, Baccarat y Harrods, entre otras.
Michael Cheneau
Se trata de un curador de diseño francés.
Visionario y estratega, sitúa el arte y los principios humanistas en el centro de la transformación de las organizaciones y los individuos.
Su visión destaca especialmente por el rol esencial que otorga al arte y al diseño en el desarrollo económico y social.
Su enfoque holístico y su firme determinación de colocar al artista en el centro de la sociedad son pilares fundamentales de su trabajo.
Actualmente es director de la asociación Libre Artbitre (LAB, www.libreartbitre.com), reconocida como de interés general desde 2008 en Rennes, y de la Galería MICA (www.galeriemica.com), fundada en 2001 en Saint-Grégoire, Bretaña.
Ha creado más de 150 objetos de arte contemporáneo, y la Galería MICA ha colaborado con renombrados artistas como Matali Crasset, Odile Decq, Lucie Le Guen, Karim Ould y Madeleine Montaigne, entre otros.
Laura Ocampo, Presidente de DArA, dijo: “Nos enfocamos en el trabajo de estos
diseñadores porque poseen una visión innovadora y bohemia, basada en la recuperación de materiales, la artesanía y el objeto-arte, elementos que incorporan en sus proyectos de diseño”.
Participación libre y gratuita, con inscripción previa en este enlace o en la web de DArA, o a través de Instagram
Fuente e imagen: EGGER.