El desplome del mueble en mayo mostró datos que costará encontrar en los archivos: según datos de INDEC difundidos por FAIMA la producción industrial cayó 61% respecto de mayo de 2023.
Actividad económica general
Al medir la actividad económica general a través del EMAE, se observó que en marzo de 2024 el estimador registró una caída interanual del 8,4% respecto al mismo mes de 2023, y una disminución del 1,4% en relación a febrero de 2024 (serie desestacionalizada).
Comparado con marzo de 2023, los sectores con mayor crecimiento fueron:
– Agricultura: +14,1% ·Minería: +5,9%
En contraste, los sectores con mayores caídas interanuales fueron:
·Construcción: -29,9%
·Industria Manufacturera: -19,6%
– Comercio Mayorista, Minorista y Reparaciones: -16,7%
Estos datos son cruciales para nuestro sector, ya que la industria maderera en su primera transformación tiene como principal destinatario la construcción (tanto privada como pública).
Por lo tanto, es esperable que el marcado desplome en la construcción afecte significativamente a nuestro sector de primera transformación.
Evolución sectorial
La caída del sector industrial reflejada en el EMAE no muestra las diferencias de comportamiento entre los distintos sectores industriales, por lo que analizaremos las variaciones del IPI.
Al analizar el sector de madera y productos de madera (excepto muebles), se observó:
– Caída interanual en marzo de 2024: -22,7%;
– Caída acumulada del primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período 2023: -15%
En cuanto al sector de muebles y colchones:
– Caída interanual en marzo de 2024: -46,5%
– Caída acumulada del primer trimestre de 2024 en comparación con el mismo período de 2023: -39%.
Estos datos reflejan una disminución significativa en ambos subsectores, destacando la necesidad de estrategias de mitigación y adaptación para enfrentar estos desafíos.
La caída de actividad en las PyMEs
Cuando evaluamos el impacto en las PYMES del sector, se observa un deterioro más pronunciado.
Las cifras muestran una disminución promedio del 54% en las comparaciones interanuales entre el primer trimestre de 2024 y el mismo período del año anterior.
Este declive se confirma al analizar las cifras de mayo de 2024 en comparación con mayo de 2023, donde se registra una caída del orden del 61% en la producción de muebles.
Consideraciones finales
El análisis de la actividad industrial en Argentina, especialmente en el sector de la madera y el mueble, revela un escenario complejo y desafiante.
Los datos del primer trimestre de 2024, reflejados en los índices del INDEC, muestran una contracción significativa en diversos sectores de la economía.
En particular, el desplome de la construcción y la caída en la industria manufacturera han tenido un impacto notable en la industria maderera y en la producción de muebles y colchones.
Las cifras del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) y el Índice de Producción Industrial Manufacturero (IPI) indican una disminución en la producción y el consumo, lo cual plantea retos importantes para el sector.
La caída interanual del 22,7% en el sector de madera y productos de madera (exceptuando muebles) y el descenso del 46,5% en muebles y colchones, son indicadores alarmantes que requieren una atención inmediata y estrategias de mitigación.
El desempeño económico y sectorial se ve influenciado por varios factores, entre los cuales se destaca la disminución en la actividad de la construcción, que históricamente ha sido el principal impulsor de la demanda de productos de madera y mobiliario para espacios como cocinas, baños y dormitorios.
Además, la reducción en los salarios reales, que experimentaron una disminución promedio del 40% durante el primer cuatrimestre del año, también contribuye a esta situación.
Fuente e imagen: Gentileza FAIMA.