Cursos sobre construcción en CADAMDA comienzan su ciclo lectivo 2025 el 17 de marzo con el dictado del curso sobre “Diseño y Construcción con Madera. Sistema Entramado cerrado”.
Con más de 1.700 egresados en seis años, se renueva la oportunidad para quienes saben que la creciente demanda de edificaciones sustentables ha posicionado a la madera como el material fundamental para la construcción y la arquitectura por su característica de recurso renovable.
Los cursos están dirigidos a arquitectos, ingenieros, maestros mayores de obra y todo tipo de profesionales vinculados a la construcción, estudiantes de carreras afines, etc.
Los cursos se siguen en la exclusiva plataforma educativa que tiene CADAMDA y apuntan a satisfacer la demanda de diversos niveles técnicos y bajo diversos paradigmas constructivos.
Diseño y construcción con madera
– Lunes 17 de marzo: “Diseño y Construcción con Madera. Sistema Entramado cerrado”.
Dictado por el Arquitecto Diego García Pezzano –especialista en construcción con madera, los alumnos que tomen el curso aprenderán, entre otros contenidos, sobre las propiedades y ventajas de la madera en la construcción.
Técnicas avanzadas del sistema de entramado cerrado y cómo desarrollar proyectos eficientes y sostenibles.
Se hacen clases interactivas en vivo por Zoom y se entregan materiales de apoyo y recursos descargables.
Habrá evaluaciones y actividades prácticas en línea para reforzar el aprendizaje. No hay horarios preestablecidos, sino que cada persona elige sus tiempos.
Paneles SIP
– Lunes 17 de marzo: Curso Paneles SIP, Sistemas Constructivos con Madera. Se trata de descubrir los beneficios del sistema constructivo de Paneles SIP.
Se da enfoque en la forma de instalación, así como en la transferencia de herramientas comerciales.
A cargo del arquitecto Guillermo Badano, especialista en Sistema Constructivo SIP y presidente de TAO Paneles.
El curso está distribuido en 10 unidades, con interface de 10 videos de entre 25 y 45 minutos explicativos y apoyo escrito sobre cada módulo.
Tierra del Fuego
– 23 y 24 de abril: se desarrollarán en Río Grande, Tierra del Fuego, las primeras capacitaciones para profesionalizar a nuevos talentos.
Uno de los objetivos es fomentar la inserción laboral en obras y proyectos locales.
El principal objetivo es profesionalizar a los trabajadores del sector, así como sumar y capacitar a nuevos talentos para fomentar la inserción laboral.
Se busca constituir programas de trabajo que se asocien a otras instituciones que tengan injerencia en ámbitos de construcciones locales.