La promoción de Métodos Modernos de Construcción será ejecutada por Madera21 de CORMA, por medio de la concreción de un proyecto aprobado por el Consejo Pleno del Comité de Desarrollo Productivo Regional del Biobío.
La iniciativa -que se traducirá en un evento de dos jornadas de seminarios, un lanzamiento y un programa de cierre en la región del Biobío- busca educar e impulsar un cambio en el sector construcción en Chile.
Se promueve la combinación de innovación tecnológica, fortalecimiento industrial y desarrollo de políticas públicas para fomentar prácticas sostenibles y eficientes, frente a los desafíos climáticos y habitacionales del país.
Misión
Madera21 de CORMA, en el marco de su misión de fomentar el uso de la madera en Chile, tiene la misión de organizar y ejecutar un convenio de cofinanciamiento aprobado para la Corporación Chilena de la Madera.
Fue por el Comité de Desarrollo Productivo de la Región del Biobío (categoría Difusión del Emprendimiento y la Innovación, subcategoría Difusión – Eventos, CDPR Biobío año 2024), denominado “Implementando Métodos Modernos de la Construcción desde la perspectiva de la creación, industria, y políticas públicas”.
Este logro permitirá desarrollar un programa integral de difusión y capacitación, destacando la importancia de la innovación y la sostenibilidad en la región del Biobío.
Proyecto
El proyecto, presentado por la Corporación Chilena de la Madera, tiene como eje principal fortalecer el ecosistema de innovación y emprendimiento a través de seminarios masivos, actividades de networking, talleres prácticos y paneles de expertos.
Estas acciones buscan conectar a emprendedores, profesionales y empresas del sector con herramientas y conocimientos de vanguardia en el uso de la madera en la construcción.
Carolina Hurtado, gerenta de Madera21, contó la motivación para generar la capacitación con el apoyo del Fondo Viraliza:
– “La crisis climática y el desafío habitacional que enfrenta nuestro país hacen urgente avanzar hacia soluciones más sostenibles, como los Métodos Modernos de Construcción en Madera;
– “Sin embargo, su adopción requiere superar importantes barreras, como la formación de mano de obra especializada y la actualización de las normativas vigentes, aspectos clave para que estas innovaciones se integren de manera masiva en el sector”.
Una iniciativa para acortar brechas en el sector
Este programa responde a uno de los cuatro objetivos estratégicos de Madera21 que es reducir las brechas de capacitación técnica en Chile, donde se evidencia una escasez de técnicos y profesionales especializados en el buen uso de la madera.
Para abordar esta necesidad, Madera21 ha liderado durante años acciones como charlas educativas, elaboración de manuales técnicos y programas de capacitación para arquitectos, ingenieros, diseñadores y emprendedores.
Con el respaldo del Fondo Viraliza, CORMA, a través de Madera21 busca actualizar conocimientos y fomentar la adopción de tecnologías avanzadas, como robótica colaborativa y plataformas digitales, integrando al sector construcción en la transición hacia prácticas más sostenibles y eficientes.
El proyecto pone especial énfasis en tres pilares fundamentales: la creación, que busca promover nuevas ideas y enfoques innovadores en construcción.
También la industria, con el objetivo de impulsar el desarrollo industrial tecnológicamente avanzado y sostenible; y las políticas públicas, que buscan fortalecer la integración de normativas que favorezcan el uso de MMC en madera.
Estas actividades se materializarán a través de un evento de lanzamiento y dos jornadas de seminarios, programados para el primer semestre de 2025, donde se espera la participación de expertos nacionales e internacionales.
Además, se contempla un cierre colaborativo con todos los stakeholders involucrados para delinear próximos pasos y explorar nuevas oportunidades de desarrollo.
Una oportunidad para la región del Biobío
La región del Biobío ha sido seleccionada como el epicentro de esta iniciativa, dada su relevancia estratégica en el sector forestal y de la construcción en Chile.
Este proyecto que refuerza su posición como líder en innovación con madera, fomenta el desarrollo de un ecosistema que une conocimiento, sostenibilidad y progreso económico.
Con este nuevo paso, Madera21 reafirma su compromiso con la educación y la promoción de la madera como un material relevante para el futuro del país, aportando en la transición hacia un sector de construcción más innovador, sostenible y conectado con las necesidades del entorno.
Fuente y fotos: Madera21.