(Buenos Aires, 22 de octubre de 2009). El Foro “Bosques y Cambio Climático” se desarrolló el miércoles de 14:15 a 19:00 en la Sala Aguaribay, con capacidad para 1.500 personas sentadas, la más amplia del XIII Congreso Forestal Mundial Buenos Aires 2009. Lo presidió el Director General de la Comisión Forestal del Reino Unido, Tim Rollinson. El panel “Políticas forestoindustriales argentinas de largo plazo” se desarrollará esta tarde de 16:30 a 18 en el Salón Notro. Rollinson explicó que los resultados de los Foros serán llevados a Copenhague, donde se desarrollará COP 15 del 14 al 17 de diciembre y se tiene la esperanza de que los países más importantes se pongan de acuerdo para establecer metas que reduzcan el nivel de emisiones causantes del calentamiento global.
El Foro “Bosques y Cambio Climático” tuvo como objetivos:
– Intercambiar ideas sobre las oportunidades y dificultades para la forestación en el marco del cambio climático;
– Fortalecer los conocimientos de los participantes del Congreso Forestal Mundial sobre temas relacionados a los bosques y el cambio climático;
– Intercambiar distintos puntos de vista sobre el rol que deberían cumplir los bosques en los cambios a implementar en el 2012 que se discutirán en el COP 15.
Rollinson explicó que los resultados de los Foros serán llevados a Copenhague, donde se desarrollará COP 15 del 14 al 17 de diciembre y se tiene la esperanza de que los países más importantes se pongan de acuerdo para establecer metas que reduzcan el nivel de emisiones causantes del calentamiento global.
Luego, el Foro continuó su desarrollo estructurado en ejes temáticos.
Manejo forestal en las negociaciones después de 2012 ¿Dónde estamos parados?
Roberto Acosta, secretaria de la Convención Marco de las Naciones Unidas para el cambio climático, sostuvo que el cambio climático es uno de los mayores retos que ha tenido que afrontar la Humanidad. Afecta a biodiversidad, el ciclo hídrico y a las poblaciones que allí viven.
A propósito detalló los aspectos que se esperan de las negociaciones en curso para afrontar el cambio climático. Un acuerdo efectivo para Copenhague debe contener 5 puntos importantes:
1- Reforzar las acciones para asistir a los más vulnerables y pobres del mundo y permitir su adaptación a los efectos del cambio climático.
2- Reducciones de emisiones ambiciosas por parte de los países desarrollados y en línea con las necesidades expresadas por la ciencia.
3- Acciones de mitigación nacionales en los países en vías de desarrollo respaldadas por un adecuado apoyo.
4- Incremento significativo de los recursos financieros y tecnológicos para ayudar a los países en desarrollo para mitigar y adaptarse al cambio climático.
5- Una estructura de gobernabilidad equitativa para distribuir el apoyo necesario.
“El acuerdo de Copenhague debe poner claridad sobre las acciones nacionales de mitigación en los países en vías de desarrollo, sin sustituir ni afectar los compromisos que éstos deben tener”, dijo Acosta.
También mencionó que es necesario que se movilicen recursos financieros suficientes y con sistemas de gobernabilidad equitativos para asegurar que las acciones REDD Plus (REDD, por sus siglas en inglés, son las actividades para Reducir Emisiones provenientes de Deforestación y Degradación) sean efectivas y alcancen a los que necesitan apoyo. Y aseguró que las acciones que sean apoyadas como resultado del encuentro en Copenhague deben reducir o limitar emisiones de gases de efecto invernadero o incrementar los sumideros de los mismos y que éstas deben ser monitoreadas e informadas.
“No es un problema del futuro, hay que actuar ahora”. Es urgente que se incrementen y fortalezcan las capacidades técnicas e institucionales en los países en vías de desarrollo con áreas forestales. Y en este proceso es vital el reconocimiento y la participación de las comunidades locales y pueblos indígenas si se quiere garantizar el éxito de las acciones”, expresó Acosta.
Agregó que se debe dejar en claro que las acciones de mitigación y adaptación resultantes de Copenhague trascienden a los bosques y deben desarrollarse en todos los sectores de la economía. “Los bosques son una parte importante de la solución, pero no la única”.
Acosta continuó su exposición brindó información detallada de cómo la Convención continúa debatiendo las propuestas de REDD Plus y el cambio y el uso de tierra.
Como conclusión señaló que tenemos que acercar un camino para afrontar el cambio climático en el ámbito forestal que sea beneficioso para el clima y una oportunidad para proteger a los bosques e incrementar su enorme valor global.
“Los resultados esperados no deben competir o erosionar las múltiples acciones que se desarrollan, sino complementarlas y fortalecerlas. Los ojos del mundo están puestos en Copenhague”.
LULUCF
LULUFC son siglas, en inglés, de Uso de la Tierra (Land Use), Cambio del Uso de la Tierra (Land Use Change) y Forestación (and Forestry). El desarrollo del eje de discusión fue moderado por Nazareno Castillo, director de Cambio Climático de la Secretaría de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la República Argentina.
Por su parte, Franka Braun, presentó el trabajo para el Fondo de Biocarbono del Banco Mundial y en este sentido, mencionó los objetivos del Fondo y manifestó que cuenta con 19 acuerdos firmados de proyectos con entidades de distintas partes del mundo.
Agregó que el “uso del LULUCF no es sencillo ni económico de preparar: La financiación es una limitación debido a que la parte más importante de las inversiones deben realizarse al comienzo del proyecto, mientras que en la realidad los ingresos surgen mucho más adelante”.
Las actividades del Fondo de Biocarbono, explicó Braun, están relacionadas con asegurar acuerdos de compras con distintas entidades, además de ayudar a desarrollar metodologías.
Por otro lado mencionó como un tema de preocupación para dicho Fondo, la tenencia de la tierra. Un tema que debe resolverse. También explicó que la demanda de créditos forestales está muy restringida.
Con relación al proceso y la experiencia del Fondo se plantearon mejoras para el futuro entre los cuales mencionó que actualmente sólo los proyectos de forestación y deforestación son permitidos como proyectos LULUCF. “Queremos ver más candidatos para Kyoto, porque se perderían oportunidades importantes de mitigación climática”, dijo Braun.
Otro aspecto que señaló es la naturaleza temporaria de los créditos para el LULUCF y la necesidad de reemplazarlos luego de 60 años.
A modo de cierre dijo que “en las negociaciones en curso hay que escuchar las voces de los países, les pido por favor que soliciten estos cambios”.
Otro participante que disertó en esta temática fue Samuel Ebia Ndongo, director Forestal de Camerún, quien habló del destino de las tierras forestales en Camerún y como herramientas de lucha contra el cambio climático.
Ebia Ndongo relató que Camerún tiene 21,6 millones de hectáreas de bosques y que le sector forestal camerunés genera el 6 por ciento del PBI de su país. Dijo que Camerún, luego de la Cumbre de Río, implementó instrumentos reglamentarios e institucionales para garantizar la gestión de sus recursos naturales. Citó por ejemplo la creación del Ministerio responsable del medio ambiente y los bosques; la elaboración de una política forestal; y la implementación de un marco indicativo del uso de las tierras.
En este sentido, como resultado de los esfuerzos mencionó el reconocimiento de los recursos forestales nacionales y el plan de zonificación. “Camerún tiene 1 millón de hectáreas certificadas y ha hecho muchos esfuerzos por la conservación. La obtención de créditos del Banco Mundial es complicada”, afirmó.
Explicó que Camerún, en el marco del manejo sustentable de los bosques, elaboró normas tanto para la gestión de los bosques como para la gestión de la fauna. Camerún desarrolló un proyecto agroforestal sobre una población de árboles y producción de cacao, pero que lamentablemente este proyecto no cuenta con financiamiento, expresó Ebia Ndongo.
En el sector forestal de Camerún solamente está en ejecución el proyecto de bosques comunitarios desarrollado junto a París.
Además, mencionó problemas de “conocimiento” para establecer el balance de carbono. Camerún ha hechos muchos esfuerzos para la conservación. “Sin embargo, estos esfuerzos no son considerados en el marco de la LULUCF”. Tampoco, dijo Ebia Ndongo, Camerún encontró un socio en el marco de estas zonas que son puestas en conservación.
“Estamos estudiando cada vez más el proceso REDD, que va al centro de la discusión en Copenhague para los productos tropicales, especialmente para los de la Cuenca del Congo”, dijo.
Por último, resaltó: “La pobreza genera presión sobre los bosques porque se producen extracciones”.
El Foro tuvo, además, los siguientes ejes temáticos: Impacto del cambio climático sobre los bosques y la gente: desafíos y acciones requeridas; Introducción a REDD; REDD: Desafíos financieros y metodológicos y oportunidades para los países; REDD: Iniciativas para una acción temprana; Conclusiones.
Políticas forestoindustriales argentinas de largo plazo
El panel se desarrollará de 16:30 a 18:00 en el Salón Notro. El objetivo es marcar la importancia de que exista un planeamiento compartido en el sector. Y profundizar las bases para que el trabajo de planeamiento siga en las provincias en que ha empezado y generar acciones que permitan su sostenimiento.
1- Introducción de Olman Serrano, FAO (3 minutos)
2- Mesa de tipo técnico (35 minutos). Se mostrará el trabajo realizado por las 3 instituciones.
a) Gustavo Braier (AFOA). Ejemplos del modelo. (12′)
b) Víctor Marecos (FAIMA). Temas de comercio exterior. (8′)
c) Guillermo Verardo (AFCP). Temas financieros. (3′)
d) Fernanda Pietrantuono (colaboradora de SAGPYA). Breve exposición de
su vivencia como soporte de datos y acompañamiento del proyecto. (2′)
e) Eduardo Sancho (Corporación Vitivinícola Argentina). Experiencia. (10′)
3- Mesa de tipo político (25 minutos). En ella se harán los planteos político/institucionales
a) Adrián Lerer (AFOA) (4′)
b) Pedro Reyna (FAIMA) (4′)
c) Osvaldo Vasallo (AFCP) (4′)
d) Luis María Mestres (Dirección de Recursos Forestales de Corrientes) (4′)
e) Marina Piñol (Dirección de Desarrollo Forestal de Buenos Aires) (4′)
4 – Debate (30 minutos). Moderador: Ing. Rubén Kolln
a) Visión estratégica de largo plazo vs visión de corto plazo.
b) Aportes que se puedan hacer a un plan.
c) Modalidades de trabajo.
d) Participación.
Fotos: Desarrollo Forestal.