La Feria Forestal Argentina 2023 se realizará del 21 al 24 de septiembre

Feria Forestal Argentina 2023: Para su decimosexta edición, la Feria Forestal Argentina volverá a realizarse en septiembre, del 21 al 24. Tendrá como escenario nuevamente al predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones (PTMi), ubicado en Ruta 12 Km 7½, Miguel Lanús, en la capital de Misiones. Gacetilla de prensa y declaraciones exclusivas.

Para su decimosexta edición, la Feria Forestal Argentina volverá a realizarse en septiembre, desde el jueves 21 hasta el domingo 24 inclusive.

Contará como escenario con el predio de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones (PTMi), Ruta 12 Km 7 ½ Miguel Lanús (Posadas, Misiones).

Así lo anunció su presidente, Josué Barrios Ledesma, durante el encuentro de cierre del año de la Fundación Parque Tecnológico de Misiones, junto a su titular, Ing. Jorge Armando Maidana, entre otras autoridades, empresarios y referentes del cluster sectorial.

De esta manera, la mayor exposición forestoindustrial a cielo abierto de la región vuelve al tradicional mes que selló el eslogan del que todos los actores del sector y la propia comunidad de la provincia anfitriona se apropiaron: “¡En Septiembre Somos Todos Forestales!”.

Más novedades, más innovación y más tecnología

Como es habitual, cada año la Feria Forestal se supera a sí misma, por lo que la edición 2023 tendrá muchísimas novedades, como ser en esta oportunidad los plots demostrativos del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA).

Pero esta vez con la mayor genética disponible en plantas de yerba mate, involucrando a todos los viveros de la región, así como también las nuevas tecnologías orientadas a la producción, cosecha e industrialización del “cultivo madre” de Misiones.

Para la actividad yerbatera habrá un espacio específico dentro del predio ferial, donde además se brindarán charlas, capacitaciones, abordarán distintas temáticas relacionadas con el desarrollo y las nuevas posibilidades para el sector.

También habrá lugar para representantes de diversas marcas e, incluso, una orientación acerca de cómo preparar correctamente el mate y “catar” la yerba para explorar los diversos sabores que se generan a través de los distintos procesos y/o según las zonas de cultivo.

Respecto a la Dinámica Forestal, para la Feria Forestal Argentina 2023 ya está confirmada la participación de más empresas con la exhibición de diversas maquinarias en movimiento.

De esta manera, productores, empresarios y referentes del sector puedan apreciar en acción las cualidades y características de los distintos equipos con la última tecnología disponible en materia de cosecha, carga y transporte, triturado y chipeado, así como también de aprovechamiento industrial.

Palabra de los protagonistas

FFA 2022 tuvo la participación de numerosos stands. Los protagonistas de algunos de ellos fueron abordados periodísticamente, en exclusiva, por el enviado especial de Desarrollo Forestal a Miguel Lanús.

– Pomera Maderas, Facundo Donaudo, Departamento de Ventas: “Este año decidimos mostrar nuestros productos en el stand. No quisimos traer rollos de madera, sino que los productos que logran nuestros clientes a partir de los rollos que les vendemos;

“Trajimos un módulo que produjo Forestal Guaraní. Es un concepto bueno. Es como un contenedor de chapa, pero todo hecho en madera. Por fuera se utilizó pino impregnado y por dentro se hizo con donaciones de nuestros clientes;

“El piso lo donó Forestadora Tapebicuá, el techo la gente de Silvestri, para las paredes su utilizó madera de Coama. Todo hecho con el eucalipto que nos compran a nosotros. La idea es promocionar los productos finales que salen de la madera que vendemos nosotros”. 

– Inglamiuax, Chistian Lamiaux: “Estamos presentando dos productos que incorporamos este año. Estoy en el proceso de aprendizaje de cada uno de estos productos. Creo que son de alta utilidad para el mercado;

“Uno está dirigido a la robotización y mecanización de piezas grandes como CLT -que son piezas complicadas por su tamaño- y de vigas multilaminadas, de la marca Comac;

“La segunda incorporación es la firma Münch con sus líneas completas. Es proveedora de pelletizadoras de biomasas y de residuos varios;

“Estamos empezando con la presentación del producto y el desarrollo de los componentes nacionales de los layouts, porque no se puede importar los layouts completos por la complejidad y lo caro de es el transporte de chapa;

“Tengo la esperanza y mucha fe puesta en el desarrollo de dos actividades de alta necesidad en el mercado”.

– Larocca Neumáticos, Gustavo Viñasco: “Somos líderes en el mercado forestal. La feria nos pareció buena y hay grandes proveedores de maquinarias presentes, lo cual es interesante;

“Todo lo que sea negro y ruede Larocca lo vende. Nosotros vendemos neumáticos para todo servicio en todo el país: forestal, minería, grúas, transporte, agricultura. Trajimos equipamiento para camiones, carros forestales, autoelevadores”.

– Frund Stark: “La empresa este año vino a la Feria con tres líneas de productos. La principal son las herramientas para remanufactura, ya sea cabezales, fresas, sierras circulares;

“La otra línea de producto está orientada a afiladora para sierras circulares, cuchillas, chiperas. Todas máquinas automáticas de control numérico;

“Y el tercer rubro es todas la línea de aserraderos horizontales, verticales, automáticos -de CNC- y toda la línea de maquinarias, como sierras múltiples, canteadoras y múltiples a la vez”.

– Bosques del Plata, Raúl Pezzuti: “Certificamos ISO 14001 hace muchos años, en 2006. Y en los últimos dos años certificamos FSC y estamos implementando un programa de producción, de conservación;

“En captura de carbono trabajamos dentro del grupo CMPC siguiendo toda la huella de carbono y aportamos información para hacer un análisis interno. Pero estamos siempre interesados en avanzar en la temática”.

– Stihl, Francisco Gazcón: “Trajimos la línea completa a la Feria. Aprovechamos la presencia de usuarios profesionales;

“Tenemos un sector preparado para hacer dinámica forestal. La idea es trabajar a campo con las máquinas haciendo volteo, desrame. Y que la gente, si quiere, pueda probar los equipos”.

Más conocimiento

Del mismo modo, en la decimosexta edición de la Feria Forestal Argentina vuelve el Ciclo de Conferencias y Conversatorio.

Lo organizará la Universidad Nacional de Misiones, que en 2022 tuvo un marcado éxito, con disertantes de primer nivel y temas que concitaron el interés de empresarios, técnicos, profesionales, académicos y referentes del sector forestoindustrial, logrando que centenares de personas se dieran cita durante los cuatros días.

Como en cada edición, la Feria Forestal Argentina cuenta con el auspicio institucional de la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes Forestales de Misiones y Norte de Corrientes (APICOFOM), la Asociación de Madereros, Aserraderos y Afines del Alto Paraná (AMAYADAP), el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), la Universidad Nacional de Misiones (UNaM) y la Confederación Económica de Misiones (CEM), entre otras instituciones que conforman el cluster sectorial.

En 2023 la Feria Forestal Argentina los espera en su decimosexta edición, porque… “¡En Septiembre Somos Todos Forestales!”.

Leer: VIII CONFLAT y V Congreso Forestal Argentino continúan preparativos

Fotos: Archivo Desarrollo Forestal.

Notas banner pie

Dejar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre